Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mujer/artista: trayectorias y representaciones en la Argentina de comienzos del siglo XX

Baldasarre, Maria IsabelIcon
Fecha de publicación: 10/2011
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
Revista: Separata
ISSN: 1853-3353
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arte, Historia del Arte

Resumen

El objetivo de este artículo es observar de qué maneras las mujeres adhirieron a la carrera de artista a comienzos del siglo XX en la Argentina. Más allá del registro biográfico y de la trayectoria personal de cada protagonista, nos interesa analizar cómo su posicionamiento en una escena que poco a poco iba profesionalizándose, volviendo a la práctica del arte una ocupación redituable, se plasmó en las representaciones que la propias artistas construyeron de sí mismas, a través de sus autorretratos y de las fotografías tomadas por otros que entonces circularon ampliamente. En esas fotos y retratos, ellas pusieron en acto el modo en que buscaban ser conocidas públicamente, adscribiendo o rechazando estereotipos que se vinculaban por un lado al mundo del arte (la bohemia, el artista burgués) y conjugándolos o enfrentándolos con otros asociados al mundo femenino (la femme fatale, la educada señorita de sociedad, la madre dedicada o la mujer masculinizada por el trabajo).Ejemplos como los de Lola Mora, Emilia Bertolé y Ana Weiss de Rossi sirven para pensar los diversos modos en qué se podía “ser artista mujer” entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Analizando estas producciones a la luz de su recepción contemporánea, es decir las maneras en que fueron interpretadas estas imágenes, y  teniendo en cuenta la valoración más amplia de su producción pictórica o escultórica, buscamos recuperar la importancia de estas representaciones en tanto forjadoras de subjetividad pero además en tanto útiles para la ubicación y práctica de cada una de ellas en el mundo del arte.
Palabras clave: GÉNERO , ARTISTAS MUJERES , ARGENTINA , SIGLO XX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.784Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192778
URL: https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/13681
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Baldasarre, Maria Isabel; Mujer/artista: trayectorias y representaciones en la Argentina de comienzos del siglo XX; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Separata; 16; 10-2011; 21-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES