Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Fair, Hernán

dc.date.available
2023-04-04T11:25:29Z
dc.date.issued
2011-06
dc.identifier.citation
Fair, Hernán; La relación política entre el Estado y el sindicalismo durante el primer gobierno de Carlos Menem (1989-1995): El proceso de construcción y consolidación de una nueva coalición de apoyo; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 5; 2; 6-2011; 239-274
dc.identifier.issn
1887-3898
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/192579
dc.description.abstract
A partir de la llegada al poder de Carlos Menem se terminó de consolidar en Argentina un modelo de acumulación que contrastaba con las tradicionales políticas industrialistas y benefactoras que caracterizaran al peronismo. No obstante la magnitud y el efecto regresivo de las políticas implementadas, las mismas no encontraron, al menos durante su primer Gobierno, una oposición consistente y unificada en el campo popular y, específicamente, en el campo sindical. Este trabajo analiza la función ejercida por el régimen socioeconómico y ciertas condiciones discursivas de posibilidad, en el disciplinamiento del sector sindical durante el período 1989-1995. Para ello, diferencia dos etapas históricas. En una primera etapa, que se extiende entre 1989 y 1991, afirma que se asiste a una fuerte oposición a las reformas pro-mercado del sector más confrontativo y un débil y heterogéneo respaldo sindical de los sectores más afines al Gobierno. La segunda etapa, a partir de 1991, y hasta las elecciones presidenciales de mayo de 1995, se caracteriza, en cambio, por un apoyo mucho más extendido y coherente por parte del sindicalismo colaborador y negociador, vinculado con las compensaciones discursivas asociadas al régimen socioeconómico, y una reducción relativa del antagonismo político del sector opositor, en particular durante el período comprendido entre 1991 y 1994. Para intentar demostrar esta hipótesis, el trabajo parte de un marco teórico-conceptual de análisis que enfatiza la dimensión político-discursiva del fenómeno. En ese contexto, apela a una metodología cualitativa basada en el análisis del discurso menemista y en fuentes basadas en los principales diarios de circulación nacional.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Complutense de Madrid

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Estado
dc.subject
Sindicalismo
dc.subject
Régimen socioeconómico
dc.subject
Menemismo
dc.subject.classification
Ciencia Política

dc.subject.classification
Ciencia Política

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
La relación política entre el Estado y el sindicalismo durante el primer gobierno de Carlos Menem (1989-1995): El proceso de construcción y consolidación de una nueva coalición de apoyo
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-04-03T12:11:16Z
dc.journal.volume
5
dc.journal.number
2
dc.journal.pagination
239-274
dc.journal.pais
España

dc.description.fil
Fil: Fair, Hernán. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Intersticios
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intersticios.es/article/view/8893
Archivos asociados