Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La relación política entre el Estado y el sindicalismo durante el primer gobierno de Carlos Menem (1989-1995): El proceso de construcción y consolidación de una nueva coalición de apoyo

Fair, HernánIcon
Fecha de publicación: 06/2011
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Intersticios
ISSN: 1887-3898
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

A partir de la llegada al poder de Carlos Menem se terminó de consolidar en Argentina un modelo de acumulación que contrastaba con las tradicionales políticas industrialistas y benefactoras que caracterizaran al peronismo. No obstante la magnitud y el efecto regresivo de las políticas implementadas, las mismas no encontraron, al menos durante su primer Gobierno, una oposición consistente y unificada en el campo popular y, específicamente, en el campo sindical. Este trabajo analiza la función ejercida por el régimen socioeconómico y ciertas condiciones discursivas de posibilidad, en el disciplinamiento del sector sindical durante el período 1989-1995. Para ello, diferencia dos etapas históricas. En una primera etapa, que se extiende entre 1989 y 1991, afirma que se asiste a una fuerte oposición a las reformas pro-mercado del sector más confrontativo y un débil y heterogéneo respaldo sindical de los sectores más afines al Gobierno. La segunda etapa, a partir de 1991, y hasta las elecciones presidenciales de mayo de 1995, se caracteriza, en cambio, por un apoyo mucho más extendido y coherente por parte del sindicalismo colaborador y negociador, vinculado con las compensaciones discursivas asociadas al régimen socioeconómico, y una reducción relativa del antagonismo político del sector opositor, en particular durante el período comprendido entre 1991 y 1994. Para intentar demostrar esta hipótesis, el trabajo parte de un marco teórico-conceptual de análisis que enfatiza la dimensión político-discursiva del fenómeno. En ese contexto, apela a una metodología cualitativa basada en el análisis del discurso menemista y en fuentes basadas en los principales diarios de circulación nacional.
Palabras clave: Estado , Sindicalismo , Régimen socioeconómico , Menemismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 420.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192579
URL: https://intersticios.es/article/view/8893
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fair, Hernán; La relación política entre el Estado y el sindicalismo durante el primer gobierno de Carlos Menem (1989-1995): El proceso de construcción y consolidación de una nueva coalición de apoyo; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 5; 2; 6-2011; 239-274
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES