Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Una propuesta cognitiva para la evaluación de la escritura de palabras y no-palabras en pacientes afásicos hispanohablantes

Zilber, AnalíaIcon ; Ferreres, Aldo Rodolfo; Abusamra, ValeriaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XIII Congreso Argentino de Neuropsicología
Fecha del evento: 03/10/2018
Institución Organizadora: Sociedad de Neuropsicología Argentina;
Título de la revista: Revista Argentina de Neuropsicología
Editorial: Sociedad de Neuropsicología Argentina
ISSN: 1668-5415
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Introducción: En el marco de la Neuropsicología Cognitiva, los modelos de doble ruta de escritura proponen la existencia de dos vías para escribir (Ellis & Young, 1992; Luzzatti, 2008; Rapp & Fischer-Baum, 2015; Roeltgen, 2012; Tainturier & Rapp, 2001). La vía léxica resulta necesaria para escribir palabras irregulares, mientras que la vía subléxica para la de no-palabras. La posible alteración selectiva de estas vías explica la existencia de distintos subtipos de agrafias, es decir, alteraciones adquiridas de la escritura debido a lesión cerebral (Cuetos, 2009). A partir de estudios en lenguas opacas, fueron distinguidos cuatro subtipos de agrafias centrales: fonológica, de superficie, profunda y del retén grafémico (Ellis & Young, 1992). Sin embargo, dada la mayor transparencia ortográfica del español, la pertinencia de la aplicabilidad de estos modelos al estudio de las agrafias en pacientes hispanohablantes fue cuestionada (Ardila et al., 1989). Actualmente, los estudios cognitivos sobre agrafias en esta población son escasos y poco sistemáticos. Objetivo:En este trabajo se presenta una batería de pruebas especialmente diseñadas para evaluar la escritura de palabras y no-palabras en pacientes afásicos hispanohablantes en el marco de un proyecto que estudia los subtipos de agrafias centrales en esta población. Metodología:Para su elaboración se determinó incluir tareas de dictado, copia y deletreo de palabras y no-palabras, así como denominación escrita de palabras, controlando variables léxicas y subléxicas tales como frecuencia, regularidad, complejidad silábica y longitud. Luego se realizó un estudio piloto. Resultados:Se obtuvo un instrumento cuidadosamente diseñado que permite evaluar los distintos componentes de las rutas de escritura, lo cual posibilita diferenciar claramente los patrones correspondientes a los cuatro subtipos de agrafias centrales. Conclusiones:Esta batería permitirá evaluar con precisión la escritura en pacientes hispanohablantes con agrafia, favoreciendo el desarrollo de un campo prácticamente inexplorado.
Palabras clave: Escritura , Agrafías , Español , Evaluación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 477.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192511
URL: https://www.revneuropsi.com.ar/numeros-anteriores
Colecciones
Eventos(CIIPME)
Eventos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Una propuesta cognitiva para la evaluación de la escritura de palabras y no-palabras en pacientes afásicos hispanohablantes; XIII Congreso Argentino de Neuropsicología; Mendoza; Argentina; 2018; 99-100
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES