Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Asociación entre capital psicológico, engagement y rendimiento académico en estudiantes de nivel secundario de Entre Ríos

Título: Association between psychological capital, engagement and academic performance in Entre Ríos secondary level students
Schönfeld, Fátima SoledadIcon ; Hess, Carina DanielaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVI Jornadas de Investigación, XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, I Encuentro de Musicoterapia
Fecha del evento: 27/11/2019
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología;
Título de la revista: Memorias Jornadas de Investigación y Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
e-ISSN: 2618-2238
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
El capital psicológico es un estado de desarrollo que representa la valoración positiva que una persona hace de las circunstancias y su probabilidad de éxito basada en la perseverancia y el esfuerzo. Dicho constructo está compuesto por cuatro componentes: eficacia, optimismo, esperanza y resiliencia. El engagement refiere a un estado afectivo-cognitivo caracterizado por el vigor, la dedicación y la absorción de un sujeto al realizar una tarea. El rendimiento académico es el resultado del aprendizaje suscitado por la actividad didáctica del profesor y producido en el alumno. El presente trabajo tiene como objetivos: 1) Estudiar la asociación entre el capital psicológico, el engagement y el rendimiento académico en estudiantes secundarios de Entre Ríos. 2) Estudiar el poder predictor del capital psicológico y del engagement sobre el rendimiento académico. Se trabajó con una muestra no probabilística, intencional, conformada por 313 estudiantes de nivel secundario de Entre Ríos. Los instrumentos utilizados fueron: Psychological Capital Questionnaire adaptado al ámbito educacional; Utrecht-Work Compromiso Scale en su versión para estudiantes; y promedios anuales de los estudiantes. Los resultados indican que existen asociaciones positivas entre las variables estudiadas. El capital psicológico y el engagement constituyen predictores significativos del rendimiento académico, siendo la esperanza el componente predictor.
 
Psychological capital is a state of development that represents a person’s positive assessment of circumstances and their likelihood of success based on perseverance and effort. Said construct is composed of four components: effectiveness, optimism, hope and resilience. The engagement refers to an affective-cognitive state characterized by the vigor, dedication and absorption of a subject when performing a task. The academic performance is the result of the learning aroused by the didactic activity of the teacher and produced in the student. The present work aims to: 1) Study the association between psychological capital, engagement and academic performance in secondary students of Entre Ríos. 2) Study the predictive power of psychological capital and engagement on academic performance. We worked with a nonprobabilistic, intentional sample, made up of 313 high school students from Entre Ríos. The instruments used were: Psychological Capital Questionnaire adapted to the educational field; Utrecht-Work Scale commitment in its version for students; and annual averages of the students. The results indicate that there are positive associations between the variables studied. Psychological capital and engagement are significant predictors of academic performance, with hope being the predictive component.
 
Palabras clave: Capital psicológico , Engagement , Rendimiento académico , Estudiantes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 270.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192499
URL: http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2019
Colecciones
Eventos(CIIPME)
Eventos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Asociación entre capital psicológico, engagement y rendimiento académico en estudiantes de nivel secundario de Entre Ríos; XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVI Jornadas de Investigación, XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, I Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 247-251
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES