Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Greppi, Julián Alejandro
dc.contributor.author
Perez de la Torre, Mariana Cecilia
dc.contributor.author
Trupkin, Santiago Ariel
dc.contributor.other
Facciuto, Gabriela Rosa
dc.contributor.other
Perez de la Torre, Mariana Cecilia
dc.date.available
2023-04-03T14:22:47Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Greppi, Julián Alejandro; Perez de la Torre, Mariana Cecilia; Trupkin, Santiago Ariel; Mejoramiento genético en el género Mecardonia (Pantaginaceae); Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2021; 6-226
dc.identifier.isbn
978-987-679-312-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/192448
dc.description.abstract
Mecardonia Ruiz & Pavon (Plantaginaceae) es un género americano compuesto por alrededor de nueve especies herbáceas, algunas de las cuales se caracterizan por su gran potencial ornamental. Por este motivo, el Instituto de Floricultura del INTA inicia en el año 2004 un programa de mejoramiento genético con el objetivo dedesarrollar cultivares de Mecardonia para uso ornamental. Desde entonces, se han llevado a cabo distintas actividades, generando información de utilidad para el proceso de mejoramiento. Entre los aspectos abordados, se encuentran los taxonómicos, describiendo dos nuevas especies presentes en Argentina (M. kamogawae Greppi & Hagiwara y M. reneeae Greppi & Sosa). Conteos cromosómicos en dichas especies mostraron la existencia de mayores niveles de ploidía en M. reneeae (tetraploide) y en M. kamogawae (hexaploide) enrelación al resto de las especies que suelen ser diploides. Se analizaron los contenidos de ADN y se evaluaron las relaciones de compatibilidad reproductiva en las especies y variedades botánicas nativas de Argentina. Los estudios indicaron la existencia de incompatibilidad reproductiva a excepción de unos pocos casos. A partir de los cruzamientos se pudieron crear hasta el momento siete cultivares, cuatro de ellos comercializados en Argentina y tres en el mercado internacional a través de un convenio de vinculación tecnológica con la empresa japonesa Sakata Seed. El proceso de mejoramiento de estos primeros cultivares estuvo basado en metodologías clásicas, llevando a cabo cruzamientos y selección de genotipos. Además, se abordó una estrategia no convencional para avanzar en el proceso de mejoramiento e incorporar nuevas características. La metodología utilizada se basó en la transformación genética con Agrobacterium rhizogenes salvaje para obtener plantas con un porte más compacto en cultivares estériles que no pueden ser cruzados o retrocruzados.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
mejoramiento
dc.subject
variedades
dc.subject
transformación
dc.subject.classification
Ciencias de las Plantas, Botánica
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Mejoramiento genético en el género Mecardonia (Pantaginaceae)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-03-28T14:45:26Z
dc.journal.pagination
6-226
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Greppi, Julián Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Perez de la Torre, Mariana Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Trupkin, Santiago Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/10744
dc.conicet.paginas
240
dc.source.titulo
Plantas nativas ornamentales de Latinoamérica: Experiencias hacia la puesta en valor
Archivos asociados