Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Mejoramiento genético en el género Mecardonia (Pantaginaceae)

Título del libro: Plantas nativas ornamentales de Latinoamérica: Experiencias hacia la puesta en valor

Greppi, Julián Alejandro; Perez de la Torre, Mariana Cecilia; Trupkin, Santiago ArielIcon
Otros responsables: Facciuto, Gabriela Rosa; Perez de la Torre, Mariana Cecilia
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
ISBN: 978-987-679-312-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

Mecardonia Ruiz & Pavon (Plantaginaceae) es un género americano compuesto por alrededor de nueve especies herbáceas, algunas de las cuales se caracterizan por su gran potencial ornamental. Por este motivo, el Instituto de Floricultura del INTA inicia en el año 2004 un programa de mejoramiento genético con el objetivo dedesarrollar cultivares de Mecardonia para uso ornamental. Desde entonces, se han llevado a cabo distintas actividades, generando información de utilidad para el proceso de mejoramiento. Entre los aspectos abordados, se encuentran los taxonómicos, describiendo dos nuevas especies presentes en Argentina (M. kamogawae Greppi & Hagiwara y M. reneeae Greppi & Sosa). Conteos cromosómicos en dichas especies mostraron la existencia de mayores niveles de ploidía en M. reneeae (tetraploide) y en M. kamogawae (hexaploide) enrelación al resto de las especies que suelen ser diploides. Se analizaron los contenidos de ADN y se evaluaron las relaciones de compatibilidad reproductiva en las especies y variedades botánicas nativas de Argentina. Los estudios indicaron la existencia de incompatibilidad reproductiva a excepción de unos pocos casos. A partir de los cruzamientos se pudieron crear hasta el momento siete cultivares, cuatro de ellos comercializados en Argentina y tres en el mercado internacional a través de un convenio de vinculación tecnológica con la empresa japonesa Sakata Seed. El proceso de mejoramiento de estos primeros cultivares estuvo basado en metodologías clásicas, llevando a cabo cruzamientos y selección de genotipos. Además, se abordó una estrategia no convencional para avanzar en el proceso de mejoramiento e incorporar nuevas características. La metodología utilizada se basó en la transformación genética con Agrobacterium rhizogenes salvaje para obtener plantas con un porte más compacto en cultivares estériles que no pueden ser cruzados o retrocruzados.
Palabras clave: mejoramiento , variedades , transformación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.135Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192448
URL: https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/10744
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Greppi, Julián Alejandro; Perez de la Torre, Mariana Cecilia; Trupkin, Santiago Ariel; Mejoramiento genético en el género Mecardonia (Pantaginaceae); Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2021; 6-226
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES