Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Cuidado e descuido na cidade

Título del libro: A República de Platão. Companion em Homenagem a Maria das Graças de Moraes Augusto

Santa Cruz, Maria IsabelIcon
Otros responsables: Bitencourt Haddad, Alice; Araujo, Carolina Inés; De Moraes Augusto, Maria das Gracas
Fecha de publicación: 2022
Editorial: NAU Editora
ISBN: 978-65-87079-56-1
Idioma: Portugues
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

En la República Sócrates construye discursivamente una ciudad perfecta, cuya cabeza son los filósofos gobernantes. El ejercicio del gobierno de los filósofos conlleva la realización de la justicia y de la felicidad de la ciudad en su conjunto. Como contracara de tal ciudad, en los libros VIII y IX se ofrece una pintura pseudohistórica del surgimiento de las ciudades imperfectas y se insiste en la semejanza que existe entre los diferentes tipos de ciudad y los diversos caracteres humanos. En este trabajo nos detendremos en un motivo que no está explícitamente tematizado en la República pero que aflora a lo largo de toda la obra: el cuidado de sí mismo y de los otros, tanto en la ciudad perfecta como en las imperfectas. Interesa poner de relieve cómo y en qué medida todo cuidado comporta inevitablemente descuidar ciertos y determinados aspectos en el plano individual y en el político. En efecto, se preserva y se practica lo que considera valioso al tiempo que se descuida lo que no se considera tal (VIII 551a). El Sócrates de la Apología, del Alcibíades I y del Gorgias insiste, desde diferentes perspectivas, en que cuidar de sí es cuidar de alma y de la virtud, condición necesaria para poder cuidar de los demás y ejercer genuinamente el poder político. Cuidar de la ciudad, como se señala en el Gorgias (513e-514a), no consiste en prestar servicios, en ejercer una diakonía, como lo hicieron Pericles, Milcíades o Cimón; cuidar de la ciudad es lograr que los ciudadanos se tornen mejores. La función de los guardianes de la República es la de cuidar, no la de servir: deben llevar a cabo su vigilancia de la ciudad con arte y con el máximo cuidado (374 e); se preocuparán por la ciudad (III 412c), porque la preservación de la ciudad sólo puede lograrse si los filósofos cuidan de ella (VI 499b-c); el filósofo está obligado a cuidar de los demás y protegerlos (520a-b). El cuidado va de la mano del descuido de todo bien externo: riqueza, propiedades, familia, etc. En las ciudades imperfectas, por el contrario, se cuidan los bienes exteriores, como la riqueza en la timarquía o la libertad en la democracia, y tales cuidados van de la mano del descuido de la virtud (VIII 550e-551a); estimar el dinero acarrea el descuido de la templanza y el cuidado de esta conlleva descuidar el dinero (555d; 556c). Lo que pierde a la oligarquía es el ansia insaciable de riquezas y el descuido de todo lo demás (562b); el ansia de libertad y el descuido de todo lo demás, incluso de las leyes escritas o no, es lo que disuelve a la democracia y la lleva a la tiranía (562b-d; 563d).El motivo del cuidado y del descuido puede examinarse también en el libro IX, donde el acento está intensamente puesto en la dimensión individual. El cuidado de sí se asimila ahora al buen gobierno de sí mismo. Se argumenta para probar que solo el hombre justo es feliz y que el injusto, encarnado paradigmáticamente en el tirano, es infeliz, porque no es dueño de sí mismo, se gobierna mal. La estructura interna del alma se representa con las imágenes la bestia abigarrada y policéfala, el león y el "hombre interior". El hombre más feliz, el mejor y el más justo, es el que se gobierna a sí mismo. 589c-d); es quien somete lo salvaje de su naturaleza al hombre interior, a lo mejor de su ser. Quien valora la posesión de riquezas busca lo exterior; el justo, el que se preocupa por cuidar su alma valora lo interior, es el philomathés y filósofo, que se despreocupa por completo de fama y riquezas (580b- c:).
Palabras clave: CUIDADO , DESCUIDO , CIDADE , PLATON
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 447.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192432
URL: https://naueditora.com.br/produto/a-republica-de-platao-companion-em-homenagem-a
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Santa Cruz, Maria Isabel; Cuidado e descuido na cidade; NAU Editora; 2022; 203-227
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES