Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Fiedorowicz Kowal, Martina Victoria  
dc.contributor.author
Dima, Jimena Bernadette  
dc.contributor.author
Ortiz, Nicolás  
dc.contributor.author
Figueroa Trujillo, Marcelo  
dc.date.available
2023-04-03T10:58:45Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Parámetros de calidad durante el almacenamiento de pulpo colorado patagónico congelado, Enteroctopus megalocyathus; I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera; V Jornadas de Ingeniería Pesquera; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 44-44  
dc.identifier.isbn
978-950-42-0207-3  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/192398  
dc.description.abstract
El pulpo colorado patagónico, Enteroctopus megalocyathus, constituye un recurso pesquero artesanal en Argentina y Chile. En Argentina el recurso es habitualmente congelado en freezers y su comercialización ha sido históricamente informal, pero recientemente comenzó a ser comercializado por empresas pesqueras locales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del congelado en la calidad de la carne de E. megalocyathus durante su almacenamiento.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Tecnológica Nacional  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/  
dc.subject
PULPO COLORADO PATAGÓNICO  
dc.subject
MÉTODOS DE CONGELADO  
dc.subject
CALIDAD  
dc.subject.classification
Alimentos y Bebidas  
dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías  
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS  
dc.title
Parámetros de calidad durante el almacenamiento de pulpo colorado patagónico congelado, Enteroctopus megalocyathus  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-11-09T15:55:24Z  
dc.journal.number
1  
dc.journal.pagination
44-44  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.conicet.avisoEditorial
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial.  
dc.description.fil
Fil: Fiedorowicz Kowal, Martina Victoria. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Dima, Jimena Bernadette. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ortiz, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Figueroa Trujillo, Marcelo. Fyrsa.; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/873  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.33414/ajea.1.873.2019  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera; V Jornadas de Ingeniería Pesquera  
dc.date.evento
2019-11-27  
dc.description.ciudadEvento
Puerto Madryn  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut  
dc.source.libro
I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera + V Jornadas de Ingeniería Pesquera  
dc.date.eventoHasta
2019-11-29  
dc.type
Congreso