Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El deporte de Sordos: El desafío de comprender los sentidos de su reivindicación. Máscara y espejo de las comunidades sordas

Título del libro: Discapacidad, prácticas e investigación: Interpelando a las Ciencias Sociales

Ferrante, CarolinaIcon
Otros responsables: Pérez, Andrea VerónicaIcon ; Rapanelli, Antonella Romina
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva; Universidad Nacional de Quilmes
ISBN: 978-956-386-032-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El deporte Sordo constituye una oferta exclusiva para este sector de la población, estructurado en base a las Sordolimpíadas. Poco atendido desde las Ciencias Sociales, el mismo nace en París en 1924 y aún hoy es uno de los patrimonios culturales más custodiados por las comunidades Sordas. Sin embargo, existe una persistente dificultad desde la sociedad oyente por entender su defensa. En una era en la que las políticas de reconocimiento hacia las personas catalogadas médicamente "con discapacidad" persiguen la inclusión, esta demanda, desde miradas externas, ha sido visualizada como anacrónica, al pensarse que promueve la segregación. Esta percepción reedita clásicas acusaciones erigidas contra las personas Sordas de separatismo y autoexclusión. Partiendo de una investigación cualitativa sobre deporte para Sordos y luchas por el reconocimiento, a través de este artículo muestro cómo estas acusaciones constituyen un modelo defectuoso de comprensión del fenómeno, dado que están atravesadas por prejuicios oralistas. Para ello emprendo un doble camino. Primero, reconstruyo los desafíos presentados en el proceso de investigación, especialmente en el planteo de la pregunta-problema, donde caí en estas falsas creencias. Luego, sosteniendo que la recuperación de una perspectiva interna del asunto permite comprender el sentido denso del reclamo sostenido por las comunidades Sordas, a través del estado de la cuestión y la palabra de dirigentes deportivos Sordos, reconstruyo esta perspectiva y la reformulación de la pregunta problema. Identifico los elementos actuales y pasados que dotan de significado para las comunidades Sordas la vigencia de las Sordolimpíadas y analizo el papel que juega el deporte Sordo en la experiencia del ser Sordo y en la lucha por el reconocimiento de esta minoría lingüística en la actualidad. Finalmente, recuperando planteos del antropólogo argentino Eduardo Archetti, sugiero que el deporte Sordo opera como máscara y espejo de las comunidades Sordas. Si a través del mismo se postulan narrativas identitarias positivas, cuestionadoras del estigma y que aumentan la participación social, reflejadas y vistas en los espejos de la sociedad oyente, visibilizan la persistente dificultad de ésta por comprender los reclamos que exigen las personas Sordas en respeto de su singularidad.
Palabras clave: DEPORTE SORDO , SORDERA , COMUNIDADES SORDAS , INCLUSION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.536Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192154
URL: https://celei.cl/wp-content/uploads/2022/05/DISCAPACIDAD-Y-CIENCIAS-SOCIALES_Dic
URL: http://observatoriodiscapacidad.web.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/32/2022/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Ferrante, Carolina; El deporte de Sordos: El desafío de comprender los sentidos de su reivindicación. Máscara y espejo de las comunidades sordas; Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva; Universidad Nacional de Quilmes; 2021; 32-47
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Las palabras y las prácticas: Discusiones sobre la educación de personas con discapacidad
    Título del libro: Discapacidad, prácticas e investigación: interpelando a las Ciencias Sociales
    Schewe, Carolina Lelia ; Barrozo, Natalia Noemí ; Pereyra, Cristina del Valle ; Schwamberger, Cintia María - Otros responsables: Pérez, Andrea Verónica Rapanelli, Antonella Romina - (Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva, 2021)
  • Capítulo de Libro Discapacidad desde los giros narrativo, corporal y afectivo en ciencias sociales
    Título del libro: Discapacidad, prácticas e investigación: Interpelando a las Ciencias Sociales
    Danel, Paula Mara ; Martins, María Eugenia; Sala, Daniela - Otros responsables: Pérez, Andrea Verónica Rapanelli, Antonella Romina - (Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES