Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Brook, Federico  
dc.contributor.author
Martin, Gabriel Mario  
dc.contributor.author
Verzi, Diego Hector  
dc.date.available
2023-03-28T14:49:57Z  
dc.date.issued
2018  
dc.identifier.citation
El género Ctenomys en los alrededores de Esquel, Chubut (República Argentina); XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 179-179  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/191867  
dc.description.abstract
El género Ctenomys comprende un número controversial de especies vivientes, distribuidas en América del Sur. En Patagonia, está documentada la presencia de 9 especies, actualmente sólo Ctenomys haigi para el noroeste de Chubut. El análisis de cráneos y mandíbulas producto decapturas y colecta de egagrópilas en los alrededores de Esquel, confirman la presencia de C. haigi y dos nuevos morfotipos en ambientes de bosque y ecotono. Analizamos el cráneo, las bullas auditivas y las mandíbulas, a partir de medidas lineales transformadas a variables de Mossiman yexploradas mediante un análisis de componentes principales (CP). En todos los casos, los dos primeros CP explicaron más del 85% de la varianza (cráneo, CP1: 74%, CP2: 13%; bullas, CP1: 60%, CP2: 30%; mandíbulas, CP1: 84%, CP2: 12%). Sólo los morfotipos de bosque y ecotono presentarondimorfismo sexual. Tanto en el morfoespacio de cráneo como en el de bullas, observamos una clara separación de los morfotipos, excepto las hembras del morfotipo de bosque que se superpusieron con C. haigi. En el morfoespacio de mandíbulas, los morfotipos se separaron a lo largo del CP1; C. haigi se superpuso con las hembras de los morfotipos de bosque y ecotono. Los morfotipos presentan importantes diferencias, principalmente en las bullas y el arco cigomático. Ctenomys haigi presenta bullas grandes y globosas, el borde dorsal de la fosa yugal no presenta inflexión y el proceso yugal inferior está poco desarrollado. Los morfotipos de bosque y ecotono presentan bullas más pequeñas y no globosas, siendo muy pequeñas en el morfotipo de ecotono. En ambos casos el arco es robusto, el proceso yugal inferior está bien desarrollado y solo el morfotipo de bosque presenta una inflexión posterior en el borde dorsal de la fosa yugal. Losresultados muestran la presencia de dos nuevos morfotipos para el área de estudio.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
TUCO-TUCO  
dc.subject
RODENTIA  
dc.subject
CTENOMYIDAE  
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
El género Ctenomys en los alrededores de Esquel, Chubut (República Argentina)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2023-03-03T17:01:21Z  
dc.journal.pagination
179-179  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
La Rioja  
dc.description.fil
Fil: Brook, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Verzi, Diego Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/xxxi-jam/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología  
dc.date.evento
2018-10-23  
dc.description.ciudadEvento
La Rioja  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos  
dc.description.institucionOrganizadora
Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de La Rioja  
dc.source.libro
Libro de resúmenes de las XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología  
dc.date.eventoHasta
2018-10-26  
dc.type
Jornada