Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El género Ctenomys en los alrededores de Esquel, Chubut (República Argentina)

Brook, FedericoIcon ; Martin, Gabriel MarioIcon ; Verzi, Diego HectorIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 23/10/2018
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Universidad Nacional de La Rioja;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

El género Ctenomys comprende un número controversial de especies vivientes, distribuidas en América del Sur. En Patagonia, está documentada la presencia de 9 especies, actualmente sólo Ctenomys haigi para el noroeste de Chubut. El análisis de cráneos y mandíbulas producto decapturas y colecta de egagrópilas en los alrededores de Esquel, confirman la presencia de C. haigi y dos nuevos morfotipos en ambientes de bosque y ecotono. Analizamos el cráneo, las bullas auditivas y las mandíbulas, a partir de medidas lineales transformadas a variables de Mossiman yexploradas mediante un análisis de componentes principales (CP). En todos los casos, los dos primeros CP explicaron más del 85% de la varianza (cráneo, CP1: 74%, CP2: 13%; bullas, CP1: 60%, CP2: 30%; mandíbulas, CP1: 84%, CP2: 12%). Sólo los morfotipos de bosque y ecotono presentarondimorfismo sexual. Tanto en el morfoespacio de cráneo como en el de bullas, observamos una clara separación de los morfotipos, excepto las hembras del morfotipo de bosque que se superpusieron con C. haigi. En el morfoespacio de mandíbulas, los morfotipos se separaron a lo largo del CP1; C. haigi se superpuso con las hembras de los morfotipos de bosque y ecotono. Los morfotipos presentan importantes diferencias, principalmente en las bullas y el arco cigomático. Ctenomys haigi presenta bullas grandes y globosas, el borde dorsal de la fosa yugal no presenta inflexión y el proceso yugal inferior está poco desarrollado. Los morfotipos de bosque y ecotono presentan bullas más pequeñas y no globosas, siendo muy pequeñas en el morfotipo de ecotono. En ambos casos el arco es robusto, el proceso yugal inferior está bien desarrollado y solo el morfotipo de bosque presenta una inflexión posterior en el borde dorsal de la fosa yugal. Losresultados muestran la presencia de dos nuevos morfotipos para el área de estudio.
Palabras clave: TUCO-TUCO , RODENTIA , CTENOMYIDAE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 804.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191867
URL: https://www.sarem.org.ar/xxxi-jam/
Colecciones
Eventos(CCT - LA PLATA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
El género Ctenomys en los alrededores de Esquel, Chubut (República Argentina); XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 179-179
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES