Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Implicit Assumptions when Measuring in Economics: The Human Development Index (HDI) as a Case Study

Adrogué, CeciliaIcon ; Crespo, Ricardo FernandoIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Centro de Estudios en Economía y Cultura
Revista: Cultura Económica
ISSN: 1852-0588
e-ISSN: 1852-5342
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios; Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En el presente artículo se analiza el IDH del programa de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas. La intención es demostrar que existen supuestos técnicos y prácticos subyacentes. No to dos, s in emb argo, es tán suficientemente explicados o argumentados. Primero se expone por qué se considera que es un caso de estudio relevante, luego se presenta una breve historia y descripción del IDH. En tercer lugar, se explican las dificultades de los números índices y en particular del IDH. A continuación, se hacen explícitos los supuestos subyacentes. Finalmente, se ofrecen las conclusiones y algunas sugerencias acerca de cómo los autores consideran que el índice puede mejorarse.
 
This article analyzes the HDI of the Human Development program of the United Nations. The intention is to demonstrate that there are underlying technical and practical assumptions. Not all of them, however, are sufficiently explained or argued. First, why it is considered a relevant case study is explained, then a brief history and description of the HDI is presented. Thirdly, the difficulties of the index numbers and in particular of the HDI are explained. The underlying assumptions are then made explicit. Finally, the conclusions and some suggestions about how the authors consider that the index can be improved are offered.
 
Palabras clave: DESARROLLO HUMANO , NACIONES UNIDAS , INDICES , MEDICIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 247.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191761
URL: https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/CECON/issue/view/239
URL: https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/CECON/article/view/2543
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4149632
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Adrogué, Cecilia; Crespo, Ricardo Fernando; Implicit Assumptions when Measuring in Economics: The Human Development Index (HDI) as a Case Study; Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Centro de Estudios en Economía y Cultura; Cultura Económica; 28; 79; 12-2010; 33-42
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES