Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Cortez, Fernanda  
dc.contributor.author
Fragomeno, Melisa  
dc.contributor.author
Perez, Pablo Fernando  
dc.contributor.author
Minnaard, Jessica  
dc.contributor.other
Audisio, Carina  
dc.contributor.other
Villena, Julio Cesar  
dc.date.available
2023-03-28T00:58:34Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Efecto del losartán sobre las propiedades probióticas de Bifidobacterium; XIX Jornadas Argentinas de Microbiología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 1-1  
dc.identifier.isbn
978-987-48142-5-8  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/191757  
dc.description.abstract
Los cambios en los hábitos alimenticios de los consumidores han generado un aumento en la demanda de alimentos probióticos. Teniendo en cuenta la definición de probióticos se debe garantizar la viabilidad de los microorganismos incorporados y la conservación de sus propiedades siendo necesario estudiar la interacción de los mismos con los medicamentos dada su coexistencia en el ambiente gastrointestinal. En Argentina 1/3 de la población medicada para la hipertensión utiliza losartán, permitiendo suponer que además son consumidores de alimentos probióticos. En ese contexto este trabajo propone evaluar el efecto del losartán potásico sobre la actividad probiótica de Bifidobacterium. Las cepas: B bifidum CIDCA 5310 y B adolescentis CIDCA 5317 fueron crecidas en anaerobiosis (MRS, 24 h,37°C) en presencia de losartán potásico (L) (600 μM). Se evaluó la cinética de crecimiento, la resistencia a la bilis (0,05% p/v, 37°C/24 hs) y la resistencia a las condiciones gastrointestinales simuladas (90 min/37 °C) (solución gástrica simulada: NaCl 125 mM, KCl 7 mM, NaHCO3 45 mM, pepsina porcina 3 g/l, pH 2,5 y solución intestinal simulada: NaCl 22 mM, KCl 3,2 mM, NaHCO3 7,6 mM, pancreatina porcina 0,1 % p/v, sales biliares 0,15 % p/v pH 8) mediante recuento de viables (y absorbancia600nm para la cinética). La interacción con células eucariotas se evaluó mediante recuento de viables o citometría de flujo luego de incubar (1 hs a 37 ºC/5 % CO2) las cepas con las células Caco2/TC7 (DMEM 15% suero fetal bovino (SFB) 37ºC/5% CO2/7 días) o THP1 (DMEM 10%SFB 37 ºC/5 % CO2, 48 hs con acetato de forbol miristato 200 nM), respectivamente. Para la evaluación de la fagocitosis (% de células FL1 (+)) las bacterias fueron marcadas con FITC y con azul tripan se solaparon las bacterias no internalizadas. En todos los experimentos el control fueron las cepas crecidas en MRS sin L. Para ambas cepas la cinética de crecimiento mostró una menor cosecha máxima al ser crecidas con L respecto al control (CIDCA 5310: 3,9 x 109 ufc/ml vs 4,1 x 1010 ufc/ml y CIDCA 5317: 9,6 x 109ufc/ml vs 5 x 1010 ufc/ml) sin diferencias significativas en la velocidad de crecimiento, el tiempo de latencia y el pH de los cultivos. La cepa CIDCA 5310 crecida con L mostró mayor resistencia a la bilis (4,88x10¹⁰ ufc/ml respecto a 7,35x10ꝰufc/ml sin L). La cepa CIDCA 5317 no mostró resistencia, al igual que el control. En condiciones gastrointestinales simuladas el crecimiento con L generó mayor supervivencia para ambas cepas, con valor positivo para la cepa CIDCA 5310 (LogNf-LogNi=2,89). Para esta cepa también se observó una modificación en la interacción con las células eucariotas. La fagocitosis fue mayor respecto al control (38,97 % ± 4,46 y 23,25 % ± 11,80 P<0,05, respectivamente)al igual que la adhesión a las células Caco-2/TC7 (1,13 x 105 ± 2,25 x 104 ufc/ml y 8,17 x 104 ± 2,71 x 104ufc/ml, respectivamente). El losartán podría modificar la superficie bacteriana. Los resultados presentados demuestran que el losartán tendría un efecto sobre las propiedades probióticas de Bifidobacterium.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Microbiología  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
bifidobacterias  
dc.subject
probióticos  
dc.subject
losartán  
dc.subject.classification
Alimentos y Bebidas  
dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías  
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS  
dc.title
Efecto del losartán sobre las propiedades probióticas de Bifidobacterium  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-11-09T15:36:22Z  
dc.journal.pagination
1-1  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Cortez, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Prof. Dr. Rodolfo R. Brenner". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Prof. Dr. Rodolfo R. Brenner"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fragomeno, Melisa. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Perez, Pablo Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Minnaard, Jessica. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Microbiología General; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.g2consultora.com/wp-content/uploads/2021/10/XIX-JAM-LIBRO-DE-RESUMENES.pdf  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.g2consultora.com/xix-jornadas-argentinas-de-microbiologia/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
XIX Jornadas Argentinas de Microbiología  
dc.date.evento
2021-10-06  
dc.description.ciudadEvento
San Miguel de Tucumán  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Microbiología  
dc.source.libro
XIX Jornadas Argentinas de Microbiología: Libro de Resúmenes  
dc.date.eventoHasta
2021-10-07  
dc.type
Jornada