Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
García Fronti, Inés Mercedes
dc.contributor.author
Donofrio, Paula
dc.date.available
2023-03-27T16:29:33Z
dc.date.issued
2012-12
dc.identifier.citation
García Fronti, Inés Mercedes; Donofrio, Paula; Responsabilidad socioambiental empresaria en Argentina: análisis de casos WBCSD-CEADS 1998-2007; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos de Trabajo de Contabilidad Social; 3; 2; 12-2012; 22-58
dc.identifier.issn
1851-9296
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/191700
dc.description.abstract
El objetivo de este trabajo es obtener una aproximación a la responsabilidad socioambiental empresaria en Argentina con un abordaje centrado en la teoría de los stakeholders y con una visión de desarrollo sostenible desde la perspectiva internacional del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). El trabajo toma como base principalmente los distintos casos presentados por el Consejo de Empresarios Argentinos para el Desarrollo Sostenible (CEADS) en el período 1998-2007. El CEADS es el capítulo argentino del WBCSD, una asociación global conformada por los líderes de más de 200 empresas, dedicada exclusivamente a la vinculación empresa y desarrollo sostenible. Se han tipificado las empresas que presentan programas de desarrollo sostenible en el CEADS según la industria de pertenencia y se han clasificado los programas presentados por las empresas en función de su carácter voluntario, la temática abordada -ecoeficiencia, mejora ambiental y responsabilidad social empresaria- y las características de la información contenida. Existen fuertes evidencias de que las empresas en Argentina que emprenden programas de desarrollo sostenible en forma voluntaria lo hacen mayoritariamente en el área de responsabilidad social empresaria y que la información que incluyen sobre los resultados de los programas es principalmente cualitativa. También existen evidencias de que las empresas se caracterizan en una importante proporción por pertenecer a industrias peligrosas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.subject
CONTABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL
dc.subject
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
dc.subject
DESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subject
ARGENTINA
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Responsabilidad socioambiental empresaria en Argentina: análisis de casos WBCSD-CEADS 1998-2007
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-03-23T12:36:41Z
dc.journal.volume
3
dc.journal.number
2
dc.journal.pagination
22-58
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: García Fronti, Inés Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Donofrio, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
dc.journal.title
Documentos de Trabajo de Contabilidad Social
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/DTCS/article/view/693
Archivos asociados