Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Responsabilidad socioambiental empresaria en Argentina: análisis de casos WBCSD-CEADS 1998-2007

García Fronti, Inés MercedesIcon ; Donofrio, Paula
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Revista: Documentos de Trabajo de Contabilidad Social
ISSN: 1851-9296
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

El objetivo de este trabajo es obtener una aproximación a la responsabilidad socioambiental empresaria en Argentina con un abordaje centrado en la teoría de los stakeholders y con una visión de desarrollo sostenible desde la perspectiva internacional del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). El trabajo toma como base principalmente los distintos casos presentados  por el Consejo de Empresarios Argentinos para el Desarrollo Sostenible (CEADS) en el período 1998-2007. El CEADS es el capítulo argentino del WBCSD, una asociación global conformada por los líderes de más de 200 empresas, dedicada exclusivamente a la vinculación empresa y desarrollo sostenible. Se han tipificado las empresas que presentan programas de desarrollo sostenible en el CEADS según la industria de pertenencia y se han clasificado los programas presentados por las empresas en función de su carácter voluntario, la temática abordada -ecoeficiencia, mejora ambiental y responsabilidad social empresaria- y las características de la información contenida.  Existen fuertes evidencias de que las empresas en Argentina que emprenden programas de desarrollo sostenible en forma voluntaria lo hacen mayoritariamente en el área de responsabilidad social empresaria y que la información que incluyen sobre los resultados de los programas es principalmente cualitativa. También existen evidencias de que las empresas se caracterizan en una importante proporción por pertenecer a industrias peligrosas.
Palabras clave: CONTABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL , RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA , DESARROLLO SOSTENIBLE , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 156.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191700
URL: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/DTCS/article/view/693
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
García Fronti, Inés Mercedes; Donofrio, Paula; Responsabilidad socioambiental empresaria en Argentina: análisis de casos WBCSD-CEADS 1998-2007; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos de Trabajo de Contabilidad Social; 3; 2; 12-2012; 22-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES