Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Emotividades juveniles y autolesiones: un análisis desde la perspectiva de la sociología figuracional de Norbert Elias

Título del libro: Tiempos de cambio: diálogos desde Norbert Elias

Szapu, EzequielIcon
Otros responsables: Kaplan, Carina VivianaIcon ; Barragan Diaz, Diego Mauricio
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-987-8927-05-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

El fenómeno de las autolesiones, popularizado bajo el término en inglés cutting (que significa corte), se ha extendido con fuerza entre la población estudiantil. En los últimos tiempos se han incrementado los casos de jóvenes que manifiestan haberse producido algún tipo de lesión en la piel o conocer a alguien que lo haya realizado. Esto deja en evidencia que, por lo menos en algunos casos, ha pasado de ser un tema tabú a compartirse ya sea en conversaciones entre pares, al ser publicado en distintas redes sociales o, inclusive, como una práctica grupal. Este comportamiento caracterizado por cortes en la piel generalmente ubicados en brazos y muslos se relaciona de manera estrecha con situaciones de miedo, angustia y dolor padecido por quienes los realizan a raíz de un entorno que no los hace sentir reconocidos. Un sufrimiento que deriva del tipo de vínculos establecidos y es encauzado a través de lesiones autoinfligidas. En esta práctica autodestructiva convergen aspectos físicos y emocionales, individuales y sociales.Una lectura desde las contribuciones de la sociología figuracional de Norbert Elias puede cercarnos a un mayor conocimiento sobre el tema. La relación individuo-sociedad, la construcción social de los cuerpos y las emociones, el peso de la mirada de los otros y el flujo de poder entre grupos resultan ideas claves a la hora de profundizar en el análisis respecto a las autolesiones.
Palabras clave: NORBERT ELIAS , PROCESOS DE CIVILIZACIÓN , CUERPOS , CUTTING
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 689.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191488
URL: http://publicaciones.filo.uba.ar/tiempos-de-cambio
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Szapu, Ezequiel; Emotividades juveniles y autolesiones: un análisis desde la perspectiva de la sociología figuracional de Norbert Elias; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2022; 403-430
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Soledad, vejez y muerte en tiempos de pandemia: Una lectura desde la sociología de Norbert Elias
    Título del libro: Tiempos de cambio: Diálogos desde Norbert Elias
    Arévalos, Darío Hernán - Otros responsables: Kaplan, Carina Viviana Barragán, Diego - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES