Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La filología como profesión en la Argentina del 20: Arturo Costa Álvarez en la prensa

Título del libro: Reflexiones glotopolíticas desde y hacia América y Europa

Ennis, Juan AntonioIcon
Otros responsables: Narvaja de Arnoux, Elvira Beatriz; Becker, Lidia; del Valle, José
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Peter Lang
ISBN: 978-3-631-84413-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

La Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata cuenta entre sus Salas Museo un archivo particularmente interesante para la historia política de la lengua en Argentina: el legado de Arturo Costa Álvarez (1870-1929), el filólogo autodidacta y traductor versátil que compendió la primera reflexión histórica integral sobre los debates ideológico-lingüísticos en el país, Nuestra lengua (1922). Allí se guarda, junto a los más de 700 volúmenes de filología, lingüística y crítica literaria (un catálogo notablemente actualizado para el lugar y la época), su correspondencia, sus trabajos publicados y un abundante compendio de recortes periodísticos que en casi una veintena de volúmenes recorre los últimos años del siglo XIX y primeros del siglo XX, con especial atención a las dos actividades principales de Costa Álvarez: la traducción literaria y la reflexión filológica y (diríamos hoy) glotopolítica. Pionero autoproclamado de los estudios lingüísticos en la región, opinión autorizada en la discusión en torno a la lengua nacional y apasionado polemista ante la autoridad del Instituto de Filología fundado en esa misma época, la intervención de Costa Álvarez en la discusión en torno a la lengua y sus saberes especializados tanto en la prensa periódica como en publicaciones académicas ha sido recientemente recuperada de diversos modos en distintos estudios (v. Degiovanni y Toscano y García 2010, Toscano y García 2013, 2015, Alfón 2013, Oliveto 2010, Ennis 2008), y así también se ha hecho objeto de análisis su intercambio epistolar con otras figuras de relieve en la discusión lingüística y glotopolítica (como Monner Sans en Lidgett 2013 o Lenz en Ennis 2012). Lo que este trabajo propone, así, es un repaso de este derrotero a partir de una serie de materiales hallables en este archivo, los cuales permiten sumar a la tradición crítica reciente una perspectiva sobre el modo de construirse una voz autorizada sobre la lengua en la prensa escrita ?como espacio de legitimación e intervención? en momentos decisivos para la institucionalización de la lengua y sus saberes autorizados en Argentina. Esta perspectiva quisiera así, dentro de los límites de esta contribución, tentar un aporte orientado a la mejor comprensión de las condiciones materiales de posibilidad de los debates ideológico-lingüísticos en la prensa escrita en un momento y lugar de especial abundancia e intensidad de los mismos.
Palabras clave: PRENSA , DEBATES IDEOLÓGICOS-LINGUÍSTICOS , ARTURO COSTA ÁLVAREZ , FILOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 205.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191314
URL: https://www.peterlang.com/document/1056995
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Ennis, Juan Antonio; La filología como profesión en la Argentina del 20: Arturo Costa Álvarez en la prensa; Peter Lang; 2021; 89-102
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES