Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Saltos para atras, o como sacarle a los datos más información de la que supusimos al principio: Un caso de modelado de competencia entre parasitoides resuelto por medio de estadística Bayesiana y el algoritmo Reversible Jump para la selección de modelos

Bruzzone, Octavio AugustoIcon ; Virla, Eduardo GabrielIcon ; Logarzo, Guillermo Alejandro
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: V Reunión Argentina de Parasitoidólogos
Fecha del evento: 18/09/2013
Institución Organizadora: Fundación Miguel Lillo;
Título de la revista: Acta Zoológica Lilloana
Editorial: Fundación Miguel Lillo
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

Cuando hacemos un experimento, en general es para responder un o unas pocas preguntas, en relación con la biología de la especie que estamos estudiando. El diseño del experimento en general viene asociado a un método estadístico con el cual tratamos de cuantificar el resultado del experimento. La combinación más común es un diseño tipo factorial con estadística tipo paramétrica. Sin embargo dentro de los datos que tomamos suele estar dormida mucha más información que la que aprovechamos en el análisis de los datos. En este caso, partiendo de un experimento de competencia entre parasitoides que no podía ser analizado por métodos estadísticos clásicos, se demuestra cómo proponiendo modelos de complejidad creciente, se puede obtener no sólo la información que se buscaba en un principio (¿cual parasitoide es mejor competidor?), sino además datos acerca del comportamiento de las distintas especies de parasitoides utilizadas, como lo es el patrón de puesta de huevos. En este proceso se muestran asimismo las ventajas de los métodos Bayesianos de selección de modelos (como el algoritmo reversible jump) para resolver casos en los que se propone un gran número de estos y varios de los modelos propuestos muestran un poder explicativo similar.
Palabras clave: Parasitoides , Estadística bayesiana , Competencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 312.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191214
URL: https://www.lillo.org.ar/revis/zoo/2013/v57s/v57sa01.pdf
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Saltos para atras, o como sacarle a los datos más información de la que supusimos al principio: Un caso de modelado de competencia entre parasitoides resuelto por medio de estadística Bayesiana y el algoritmo Reversible Jump para la selección de modelos; V Reunión Argentina de Parasitoidólogos; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2013; 1-3
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES