Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Celebrando el orden social, inquietando el orden ritual: un análisis en clave ritual sobre usos, conflictos e intereses encontrados durante un juicio de residencia en el Tucumán colonial

Título: Celebrating the social order, disturbing the ritual one: a ritual key analysis about uses, confrontations and conflicts of interests during a Juicio de Residencia in colonial Tucumán
Smietniansky, Silvina MarianaIcon
Fecha de publicación: 11/2010
Editorial: Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
Revista: Andes
ISSN: 0327-1676
e-ISSN: 1668-8090
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología; Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Partiendo de la conceptualización de los juicios de residencia como rituales de carácter institucional que se celebraban de manera periódica en la sociedad colonial, este artículo se propone analizar dos dimensiones de esa práctica -variabilidad y conflicto- a través del estudio del juicio seguido al gobernador del Tucumán don Manuel Fernández Campero, a mediados del siglo XVIII. El problema que guía este trabajo consiste en comprender los sentidos y las motivaciones en que se fundaba la expresión del conflicto en el orden ritual de la residencia y las diversas formas que adoptó en la práctica, sin que ello implique desestimar la eficacia de este procedimiento como una forma de ejercer el poder real y contribuir al mantenimiento del orden social. Sostenemos que esta doble faceta del juicio de residencia ?como vía de ejercicio del poder regio y como espacio de confrontación- debe ser comprendida en una dinámica política caracterizada por constantes procesos de enfrentamiento y negociación entre los poderes locales y el poder real, así como entre las facciones de las élites coloniales.
 
Starting from the perspective that the juicios de residencia can be conceptualized as institutional rituals that were celebrated periodically in the colonial society, the aim of this article is to analyze two dimensions of that practice - variability and conflict- through the study of the impeachment proceeding to the Tucumán governor don Manuel Fernández Campero, in the middle of the XVIIIth century. This article intends to understand the meanings and motivations that underlay conflict in the "residencia" ritual order, as well as the different forms it took in practice -without underestimating the efficacy of this proceeding as a way of exercising royal power and contributing to the maintenance of the social order. We argue that this double aspect of the juicio de residencia -as a way of exercising royal power and as a confrontation arena- must be understood in a political context characterized by constant processes of conflict and negotiation between local powers and the royal power, as well as between the different colonial elite factions.
 
Palabras clave: JUICIO DE RESIDENCIA , RITUAL , CONFLICTO , VARIABILIDAD , TUCUMÁN COLONIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 261.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191067
URL: http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/Andes/article/view/106
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-80902010000200001&script=sci_artte
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Smietniansky, Silvina Mariana; Celebrando el orden social, inquietando el orden ritual: un análisis en clave ritual sobre usos, conflictos e intereses encontrados durante un juicio de residencia en el Tucumán colonial; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 21; 2; 11-2010; 187-222
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Ritual de lectura: Las hojarascas de Donna Haraway
    Garrido, Jimena Ines ; Lipcen, Erika Daniela (Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro. Programa de Pós-Graduação em Educação, 2021-12)
  • Artículo Lo cotidiano, lo social y lo ritual en la práctica del construir: Aproximaciones desde la arquitectura puneña (Susques, provincia de Jujuy, Argentina)
    Tomasi, Jorge Miguel Eduardo (Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Arquitectura y Diseño, 2012-07)
  • Artículo “Cirqueres Organizadores” de las carpas a las calles: Circo artivista como ritual de transición hacia una identidad feminista
    Losada, Camila Paula (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología, 2022-12)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES