Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Criptorquidia, fisiología, patología asociada, clasificación, examen fisico y controversias sobre el tratamiento

Vaiani, Elisa; Barrenechea, M. E.; Rivarola, Marco AurelioIcon ; Belgorosky, AliciaIcon
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Fundación Hospital de Pediatría Garrahan
Revista: Medicina Infantil
ISSN: 0328-0160
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Endocrinología y Metabolismo

Resumen

El testículo no descendido o criptórquido es aquel que no se localiza en la región inferior del escroto o que luego de descender con maniobras manuales al escroto no permanece en esta localización. La importancia de la ubicación normal del testículo es reconocida desde hace siglos, en la Edad Media para confirmar que el papa elegido era un hombre completo, se evaluaba si tenia los testículos ubicados normalmente: “testículos habet, et bene pendentes”1 . Es la anomalía congénita mas frecuente en el varón y un reconocido factor de riesgo asociado a infertilidad y cáncer testicular en la adultez. La mayoría de las veces la etiología es desconocida. Probablemente en estos casos, su origen sea multifactorial, pudiendo tener un rol agentes ambientales que interactuarían con factores genéticos propios provocando la disrupción del proceso de descenso normal del testículo. Desde hace décadas existen dos modalidades terapéuticas, el tratamiento hormonal y/o la orquidopexia. Los primeros reportes sobre estos tratamientos son de aproximadamente el año19302,3. Desde entonces, han sido publicados más de 3300 artículos. Sin embargo, a pesar de la profusa literatura al respecto, aún existen controversias sobre la conducta terapéutica más adecuada. Esto se debe en parte a la falta de estudios bien diseñados a largo plazo que permitan obtener conclusiones estadísticamente valederas. Actualmente, el tratamiento óptimo para la criptorquidia es un tema importante de debate en los foros internacionales. El objetivo de esta revisión es actualizar la fisiopatología y la etiopatogenia, y discutir las evidencias a favor o en contra de las modalidades terapéuticas actuales.
Palabras clave: CRIPTORQUIDIA , FISIOLOGÍA , PATOLOGÍA ASOCIADA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 163.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190821
URL: https://www.medicinainfantil.org.ar/index.php/ediciones-anteriores/2010-volumen-
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Vaiani, Elisa; Barrenechea, M. E.; Rivarola, Marco Aurelio; Belgorosky, Alicia; Criptorquidia, fisiología, patología asociada, clasificación, examen fisico y controversias sobre el tratamiento; Fundación Hospital de Pediatría Garrahan; Medicina Infantil; 17; 2; 6-2010; 190-201
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES