Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Políticas educativas y culturales durante la última dictadura en Argentina (1976- 1983): La frontera como problema

Rodríguez, Laura GracielaIcon
Fecha de publicación: 10/2010
Editorial: Consejo Mexicano de Investigación Educativa
Revista: Revista Mexicana de Investigación Educativa
ISSN: 1405-6666
e-ISSN: 2594-2271
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
En los años sesenta y setenta, en el contexto de la Guerra Fría y la "amenaza comunista", los grupos nacionalistas integrados por civiles y militares, extremaron las ideas respecto a la importancia de la defensa de la nación ligada a un territorio amenazado. En este trabajo analizo el contenido de los discursos y de las políticas educativas y culturales que se dieron durante la última dictadura, vinculadas al tema de la frontera en un sentido "belicoso". Este artículo contiene tres apartados organizados cronológicamente. En el primero menciono las "campañas nacionales" que se organizaron a lo largo del año 1978 en las escuelas, con el propósito de reforzar la idea del "enemigo chileno". Seguidamente, analizo el operativo inaugurado en 1979 denominado "Argentinos. Marchemos a hacia las fronteras" que se organizó entre el Ministerio de Cultura y Educación y la Gendarmería Nacional. Por último, muestro las actividades que pensaron los funcionarios de la Secretaría de Cultura de ese Ministerio hacia 1980, que consistían básicametne en "trasladar" la cultura hacia las fronteras.
 
On March 24, 1976, the members of the three branches of the armed forces in Argentina organized the sixth assault on a constitutionally elected government. At the same time, other coups with similar characteristics were occurring in the nations of South American’s southern cone. In the 1960s and 1970s, in the context of the Cold War and the “Communist threat”, nationalistic civilian and military groups emphasized the importance of defending “the nation” in association with “threatened” territory. In this article, we analyze an aspect that has been the object of little study: the content of discourse and the educational and cultural policies linked to the topic of the border in this “bellicose” sense.
 
Palabras clave: MARCHEMOS A LA FRONTERA , MINISTERIO DE EDUCACIÓN , GENDARMERÍA NACIONAL , ÚLTIMA DICTADURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 226.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190726
URL: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662010000400
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3690294
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodríguez, Laura Graciela; Políticas educativas y culturales durante la última dictadura en Argentina (1976- 1983): La frontera como problema; Consejo Mexicano de Investigación Educativa; Revista Mexicana de Investigación Educativa; 15; 47; 10-2010; 1251-1273
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES