Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Tenti, Emilio 
               
            
 
               
            dc.date.available
2023-03-15T19:03:25Z
               
            
dc.date.issued
2010
               
            
dc.identifier.citation
Tenti, Emilio; Aportes para el desarrollo curricular: Sociología de la Educación; Ministerio de Educación de la Nación; 2010; 57
               
            
dc.identifier.isbn
978-950-00-0769-6
               
            
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/190676
               
            
dc.description.abstract
En este modulo ofrecemos algunas reflexiones relacionadas con el sentido y contenido de los cursos de Sociología de la educación en los programas de formación de docentes de educación básica vigentes en la Argentina actual. En primer lugar compartiremos con el lector los objetivos generales y específicos que nos proponemos alcanzar. En un segundo momento nos preguntaremos qué utilidad puede esperarse del estudio de ciertas temáticas sociológicas en un programa de formación docente. En este sentido, nos permitimos sugerir algunas argumentaciones para justificar la elección de las mismas. En la segunda parte vamos a reflexionar acerca de las formas típicas de ordenar los contenidos sociológicos en un programa de enseñanza. Al mismo tiempo tomaremos posición por una estrategia que privilegia una propuesta de temas y problemas en lugar del ordenamiento por corrientes teóricas, expuestas la mayoría de las veces en orden cronológico de aparición: primero los autores y teorías más antiguos, y al final los contemporáneos. Los contenidos propiamente dichos que aquí desarrollamos en forma sintética están ordenados en dos grandes partes. En la primera nos ocuparemos de un conjunto de temáticas que corresponden a lo que es específico del “mundo de la educación” (el origen y la lógica de funcionamiento del sistema educativo, los maestros, los alumnos, etc.). En la segunda parte nos concentraremos en el análisis y discusión de las principales interacciones entre el mundo de la escuela y las otras dimensiones relevantes de la sociedad, tales como el mundo del trabajo y la estructura social, las instituciones y prácticas políticas y el mundo de la producción y difusión de cultura no escolar (científico tecnológica, de masas, etc.). Para entender el funcionamiento de la escuela y también para analizar sus sentidos y efectos sociales no hay más remedio que mirar la relación entre la educación y las otras esferas de la vida social.
               
            
dc.format
application/pdf
               
            
dc.language.iso
spa
               
            
dc.publisher
Ministerio de Educación de la Nación
               
            
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
               
            
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
               
            
dc.subject
Sociología
               
            
dc.subject
Educación
               
            
dc.subject
Docentes
               
            
dc.subject
Formación
               
            
dc.subject.classification
Tópicos Sociales 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
Sociología 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES 
               
            
 
               
            dc.title
Aportes para el desarrollo curricular: Sociología de la Educación
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
               
            
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
               
            
dc.date.updated
2023-03-13T13:59:29Z
               
            
dc.journal.pagination
57
               
            
dc.journal.pais
Argentina 
               
            
 
               
            dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
               
            
dc.description.fil
Fil: Tenti, Emilio. Unesco. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
               
            
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mcye.gob.ar/infod/documentos/sociologia.pdf
               
            
Archivos asociados
 
