Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Aportes para el desarrollo curricular: Sociología de la Educación

Tenti, EmilioIcon
Fecha de publicación: 2010
Editorial: Ministerio de Educación de la Nación
ISBN: 978-950-00-0769-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

En este modulo ofrecemos algunas reflexiones relacionadas con el sentido y contenido de los cursos de Sociología de la educación en los programas de formación de docentes de educación básica vigentes en la Argentina actual. En primer lugar compartiremos con el lector los objetivos generales y específicos que nos proponemos alcanzar. En un segundo momento nos preguntaremos qué utilidad puede esperarse del estudio de ciertas temáticas sociológicas en un programa de formación docente. En este sentido, nos permitimos sugerir algunas argumentaciones para justificar la elección de las mismas. En la segunda parte vamos a reflexionar acerca de las formas típicas de ordenar los contenidos sociológicos en un programa de enseñanza. Al mismo tiempo tomaremos posición por una estrategia que privilegia una propuesta de temas y problemas en lugar del ordenamiento por corrientes teóricas, expuestas la mayoría de las veces en orden cronológico de aparición: primero los autores y teorías más antiguos, y al final los contemporáneos. Los contenidos propiamente dichos que aquí desarrollamos en forma sintética están ordenados en dos grandes partes. En la primera nos ocuparemos de un conjunto de temáticas que corresponden a lo que es específico del “mundo de la educación” (el origen y la lógica de funcionamiento del sistema educativo, los maestros, los alumnos, etc.). En la segunda parte nos concentraremos en el análisis y discusión de las principales interacciones entre el mundo de la escuela y las otras dimensiones relevantes de la sociedad, tales como el mundo del trabajo y la estructura social, las instituciones y prácticas políticas y el mundo de la producción y difusión de cultura no escolar (científico tecnológica, de masas, etc.). Para entender el funcionamiento de la escuela y también para analizar sus sentidos y efectos sociales no hay más remedio que mirar la relación entre la educación y las otras esferas de la vida social.
Palabras clave: Sociología , Educación , Docentes , Formación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 249.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190676
URL: http://www.mcye.gob.ar/infod/documentos/sociologia.pdf
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Tenti, Emilio; Aportes para el desarrollo curricular: Sociología de la Educación; Ministerio de Educación de la Nación; 2010; 57
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES