Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Jajamovich, Guillermo Paz

dc.contributor.author
Menazzi Canese, María Luján

dc.date.available
2023-03-14T12:30:08Z
dc.date.issued
2010-08
dc.identifier.citation
Jajamovich, Guillermo Paz; Menazzi Canese, María Luján; Entre la arquitectura y la política: El concurso “Ideas Urbano – Arquitectónicas para Buenos Aires”; Universidad de Belgrano. Departamento de Investigaciones; Documentos de Trabajo; 253; 8-2010; 22-27
dc.identifier.issn
1850-2512
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/190436
dc.description.abstract
El artículo propone abordar ciertas transformaciones en las perspectivas teóricas y en las formas de intervenir sobre la ciudad a partir de un concurso de ideas urbanísticas desarrollado en Buenos Aires en 1986: el concurso “Ideas Urbano – Arquitectónicas para Buenos Aires”, más conocido como “20 ideas para Buenos Aires”. En él cobran particular relevancia los vínculos con debates y experiencias españolas en tanto conjugan aspectos políticos y disciplinares. El concurso buscaba antes funcionar como un espacio de reflexión y difusión para repensar la ciudad que materializar las ideas allí desarrolladas. En este sentido, muchas propuestas y las formas de intervenir postuladas cobrarían relevancia en la década siguiente, señalando sectores de la ciudad donde se realizarían intervenciones, y ciertas pautas de intervención que adquirirían mayor legitimidad25. “20 ideas…” adquiere relevancia al desarrollarse en un contexto de crisis de formas de entender y planificar la ciudad. En esta línea, nos interesa observar el modo en que estrategias disciplinares se conjugan activamente con aspectos políticos y económicos. Así, daremos cuenta de la aparición de nuevos temas, centrándonos en la cuestión del espacio público, que desplazan o diluyen otras cuestiones anteriormente predominantes. Asimismo, señalaremos cómo se destacan ciertas zonas específicas sobre las que actuar, se modifican las escalas, los tiempos y las formas de intervención, cambian los perfiles de quienes intervienen, se introducen críticas a otras perspectivas y se presentan diagnósticos específicos de la ciudad. “20 ideas…” adquiere relevancia al desarrollarse en un contexto de crisis de formas de entender y planificar la ciudad. En esta línea, nos interesa observar el modo en que estrategias disciplinares se conjugan activamente con aspectos políticos y económicos. Así, daremos cuenta de la aparición de nuevos temas, centrándonos en la cuestión del espacio público, que desplazan o diluyen otras cuestiones anteriormente predominantes. Asimismo, señalaremos cómo se destacan ciertas zonas específicas sobre las que actuar, se modifican las escalas, los tiempos y las formas de intervención, cambian los perfiles de quienes intervienen, se introducen críticas a otras perspectivas y se presentan diagnósticos específicos de la ciudad. “20 ideas…” adquiere relevancia al desarrollarse en un contexto de crisis de formas de entender y planificar la ciudad. En esta línea, nos interesa observar el modo en que estrategias disciplinares se conjugan activamente con aspectos políticos y económicos. Así, daremos cuenta de la aparición de nuevos temas, centrándonos en la cuestión del espacio público, que desplazan o diluyen otras cuestiones anteriormente predominantes. Asimismo, señalaremos cómo se destacan ciertas zonas específicas sobre las que actuar, se modifican las escalas, los tiempos y las formas de intervención, cambian los perfiles de quienes intervienen, se introducen críticas a otras perspectivas y se presentan diagnósticos específicos de la ciudad. “20 ideas…” adquiere relevancia al desarrollarse en un contexto de crisis de formas de entender y planificar la ciudad. En esta línea, nos interesa observar el modo en que estrategias disciplinares se conjugan activamente con aspectos políticos y económicos. Así, daremos cuenta de la aparición de nuevos temas, centrándonos en la cuestión del espacio público, que desplazan o diluyen otras cuestiones anteriormente predominantes. Asimismo, señalaremos cómo se destacan ciertas zonas específicas sobre las que actuar, se modifican las escalas, los tiempos y las formas de intervención, cambian los perfiles de quienes intervienen, se introducen críticas a otras perspectivas y se presentan diagnósticos específicos de la ciudad. 25. “20 ideas…” adquiere relevancia al desarrollarse en un contexto de crisis de formas de entender y planificar la ciudad. En esta línea, nos interesa observar el modo en que estrategias disciplinares se conjugan activamente con aspectos políticos y económicos. Así, daremos cuenta de la aparición de nuevos temas, centrándonos en la cuestión del espacio público, que desplazan o diluyen otras cuestiones anteriormente predominantes. Asimismo, señalaremos cómo se destacan ciertas zonas específicas sobre las que actuar, se modifican las escalas, los tiempos y las formas de intervención, cambian los perfiles de quienes intervienen, se introducen críticas a otras perspectivas y se presentan diagnósticos específicos de la ciudad.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Belgrano. Departamento de Investigaciones
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
POLÍTICAS URBANAS
dc.subject
CONCURSO ARQUITECTÓNICO
dc.subject
CIUDAD DE BUENOS AIRES
dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Entre la arquitectura y la política: El concurso “Ideas Urbano – Arquitectónicas para Buenos Aires”
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-03-12T15:38:22Z
dc.identifier.eissn
1850-2547
dc.journal.number
253
dc.journal.pagination
22-27
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Jajamovich, Guillermo Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
dc.description.fil
Fil: Menazzi Canese, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
dc.journal.title
Documentos de Trabajo
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/1565/253_martinez_nespral.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Archivos asociados