Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre la arquitectura y la política: El concurso “Ideas Urbano – Arquitectónicas para Buenos Aires”

Jajamovich, Guillermo PazIcon ; Menazzi Canese, María LujánIcon
Fecha de publicación: 08/2010
Editorial: Universidad de Belgrano. Departamento de Investigaciones
Revista: Documentos de Trabajo
ISSN: 1850-2512
e-ISSN: 1850-2547
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

El artículo propone abordar ciertas transformaciones en las perspectivas teóricas y en las formas de intervenir sobre la ciudad a partir de un concurso de ideas urbanísticas desarrollado en Buenos Aires en 1986: el concurso “Ideas Urbano – Arquitectónicas para Buenos Aires”, más conocido como “20 ideas para Buenos Aires”. En él cobran particular relevancia los vínculos con debates y experiencias españolas en tanto conjugan aspectos políticos y disciplinares. El concurso buscaba antes funcionar como un espacio de reflexión y difusión para repensar la ciudad que materializar las ideas allí desarrolladas. En este sentido, muchas propuestas y las formas de intervenir postuladas cobrarían relevancia en la década siguiente, señalando sectores de la ciudad donde se realizarían intervenciones, y ciertas pautas de intervención que adquirirían mayor legitimidad25. “20 ideas…” adquiere relevancia al desarrollarse en un contexto de crisis de formas de entender y planificar la ciudad. En esta línea, nos interesa observar el modo en que estrategias disciplinares se conjugan activamente con aspectos políticos y económicos. Así, daremos cuenta de la aparición de nuevos temas, centrándonos en la cuestión del espacio público, que desplazan o diluyen otras cuestiones anteriormente predominantes. Asimismo, señalaremos cómo se destacan ciertas zonas específicas sobre las que actuar, se modifican las escalas, los tiempos y las formas de intervención, cambian los perfiles de quienes intervienen, se introducen críticas a otras perspectivas y se presentan diagnósticos específicos de la ciudad. “20 ideas…” adquiere relevancia al desarrollarse en un contexto de crisis de formas de entender y planificar la ciudad. En esta línea, nos interesa observar el modo en que estrategias disciplinares se conjugan activamente con aspectos políticos y económicos. Así, daremos cuenta de la aparición de nuevos temas, centrándonos en la cuestión del espacio público, que desplazan o diluyen otras cuestiones anteriormente predominantes. Asimismo, señalaremos cómo se destacan ciertas zonas específicas sobre las que actuar, se modifican las escalas, los tiempos y las formas de intervención, cambian los perfiles de quienes intervienen, se introducen críticas a otras perspectivas y se presentan diagnósticos específicos de la ciudad. “20 ideas…” adquiere relevancia al desarrollarse en un contexto de crisis de formas de entender y planificar la ciudad. En esta línea, nos interesa observar el modo en que estrategias disciplinares se conjugan activamente con aspectos políticos y económicos. Así, daremos cuenta de la aparición de nuevos temas, centrándonos en la cuestión del espacio público, que desplazan o diluyen otras cuestiones anteriormente predominantes. Asimismo, señalaremos cómo se destacan ciertas zonas específicas sobre las que actuar, se modifican las escalas, los tiempos y las formas de intervención, cambian los perfiles de quienes intervienen, se introducen críticas a otras perspectivas y se presentan diagnósticos específicos de la ciudad. “20 ideas…” adquiere relevancia al desarrollarse en un contexto de crisis de formas de entender y planificar la ciudad. En esta línea, nos interesa observar el modo en que estrategias disciplinares se conjugan activamente con aspectos políticos y económicos. Así, daremos cuenta de la aparición de nuevos temas, centrándonos en la cuestión del espacio público, que desplazan o diluyen otras cuestiones anteriormente predominantes. Asimismo, señalaremos cómo se destacan ciertas zonas específicas sobre las que actuar, se modifican las escalas, los tiempos y las formas de intervención, cambian los perfiles de quienes intervienen, se introducen críticas a otras perspectivas y se presentan diagnósticos específicos de la ciudad. 25. “20 ideas…” adquiere relevancia al desarrollarse en un contexto de crisis de formas de entender y planificar la ciudad. En esta línea, nos interesa observar el modo en que estrategias disciplinares se conjugan activamente con aspectos políticos y económicos. Así, daremos cuenta de la aparición de nuevos temas, centrándonos en la cuestión del espacio público, que desplazan o diluyen otras cuestiones anteriormente predominantes. Asimismo, señalaremos cómo se destacan ciertas zonas específicas sobre las que actuar, se modifican las escalas, los tiempos y las formas de intervención, cambian los perfiles de quienes intervienen, se introducen críticas a otras perspectivas y se presentan diagnósticos específicos de la ciudad.
Palabras clave: POLÍTICAS URBANAS , CONCURSO ARQUITECTÓNICO , CIUDAD DE BUENOS AIRES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 183.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190436
URL: http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/1565/253_martinez_nespra
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Jajamovich, Guillermo Paz; Menazzi Canese, María Luján; Entre la arquitectura y la política: El concurso “Ideas Urbano – Arquitectónicas para Buenos Aires”; Universidad de Belgrano. Departamento de Investigaciones; Documentos de Trabajo; 253; 8-2010; 22-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES