Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Discursos en torno a las violencias y la autoridad en escuelas medias públicas: entre la desubjetivación y la integración normativa

Título: Discourses on violence and authority at state high school: betwen desubjetivation and normative integration
Di Leo, Pablo FranciscoIcon
Fecha de publicación: 09/2010
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad
Revista: Educación, Lenguaje y Sociedad
ISSN: 1668-4753
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
En el artículo presento parte de los resultados de mi Tesis Doctoral, en la que analizo las condiciones en las que los sujetos construyen actualmente sus experiencias en escuelas medias públicas, tomando como categoría analizadora las prácticas y sentidos desplegados por los mismos en torno a las violencias escolares. En mi trabajo de campo, desarrollado entre 2005 y 2007 en dos escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, combino tres técnicas de investigación social de tipo cualitativo: observaciones participantes, entrevistas semiestructuradas y grupos focales. Para la determinación de la muestra y el análisis del corpus sigo los lineamientos generales de la teoría fundamentada (grounded theory), utilizando como herramienta informática auxiliar el programa Atlas.ti 5.0. Aquí presento dos de las categorías centrales emergentes del análisis de los discursos de docentes y directivos: a) violencias escolares y b) autoridad escolar. Finalmente, a partir de la articulación de las categorías, reflexiono en torno a los dos tipos de clima social escolar hegemónicos en las instituciones educativas: desubjetivante e integracionista-normativo.
 
In this article I present part of the results of my Social Sciences PhD Thesis, in which I analyze the conditions under which subjects build their experiences in high schools. In my fi eldwork, developed between 2004 and 2007 in two public high schools located at Buenos Aires City, I used qualitative social research techniques: participant observation, semi-structured interview and focus group. To defi ne the sample and analyze the discursive corpus I followed the general guidelines for grounded theory, using the Qualitative Data Analysis Software Atlas.ti 5.0. Here I focus on two of the central categories that emerge of my analysis of teachers and school principals discourses: a) school violence and b) school authority. Based on the analysis and articulation of these categories, I reflect upon the two hegemonic types of school social climates presents in high schools: desubjectivating and integrationist-normative.
 
Palabras clave: AMBIENTE EDUCACIONAL , ESCUELA SECUNDARIA , VIOLENCIA , AUTORIDAD DEL DOCENTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 127.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190297
URL: https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/5046
URL: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/els/issue/view/56
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Di Leo, Pablo Francisco; Discursos en torno a las violencias y la autoridad en escuelas medias públicas: entre la desubjetivación y la integración normativa; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad; Educación, Lenguaje y Sociedad; 7; 7; 9-2010; 53-78
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES