Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Controversias en el diagnostico bioquímico de déficit de hormona de crecimiento

Chaler, Eduardo Adrian; Maceiras, Mercedes Carmen; Lazzati, Juan Manuel; Mendioroz, M.; Rivarola, Marco AurelioIcon ; Belgorosky, AliciaIcon
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Fundación Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan"
Revista: Medicina Infantil
ISSN: 0328-0160
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Endocrinología y Metabolismo

Resumen

El crecimiento normal somático requiere de la integración de funciones hormonales, metabólicas, y de otros factores involucrados en el eje hipotálamo-hipofisario. El diagnostico de la deficiencia de GH (GHD) en la infancia es un proceso multifactorial que requiere una evaluación clínica auxologica, combinada con pruebas bioquímicas del eje GH-IGF1 y evaluación radiológica. La evaluación bioquímica más difundida es la determinación de la concentración de la GH sérica basal y en respuesta a estímulos farmacológicos. Por otro lado la evaluación del mediador biológico de la GH sobre el crecimiento lineal, el sistema de IGFs, siendo el IGF1 el más utilizado. El límite de corte diagnostico de la respuesta de la GH sérica en test farmacológicos es un tema controvertido, los primeros reportes propusieron que una elevación a mas de 10 ng/ml como aceptable, pero otros valores también han sido usados; el remplazo en los ensayos de GH sérica por anticuerpos específicos para 22kDa, estándares de referencia más purificados y eliminación de interferencias, genero grandes discrepancias en los resultados obtenidos. Es importante tener en cuenta que el límite de corte diagnostico de la respuesta de GH sérica en test farmacológicos, varía según el inmunoensayo utilizado. Otra evaluación bioquímica que se ha descripto como capaz de diagnosticar DGH es la medida del IGF1 sérico, esta medida debe ser realizada utilizando rangos de referencia para el método utilizado por edad sexo y desarrollo puberal de la población en estudio. La IGFBP3 es un marcador altamente específico, si bien presenta una menor sensibilidad si se la compara con la IGF1. El pediatra debe estar alertado que el diagnostico de DGH es un tema controvertido y que la interpretación de los niveles séricos de GH, IGF1 e IGFBP3 debe ser realizada por profesionales bioquímicos con amplia experiencia en el tema.
Palabras clave: Hormona de Crecimiento , IGF-1 , IGFBP-3 , Déficit de Hormona de Crecimiento
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 129.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190284
URL: https://www.medicinainfantil.org.ar/index.php/ediciones-anteriores/2010-volumen-
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Chaler, Eduardo Adrian; Maceiras, Mercedes Carmen; Lazzati, Juan Manuel; Mendioroz, M.; Rivarola, Marco Aurelio; et al.; Controversias en el diagnostico bioquímico de déficit de hormona de crecimiento; Fundación Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan"; Medicina Infantil; 17; 2; 6-2010; 184-189
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES