Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Preguntas y problemas en torno a la reificación de Axel Honneth

Cuesta, MicaelaIcon
Fecha de publicación: 08/2010
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales
Revista: Pensar
ISSN: 1852-4702
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

Hacia 1916 Gyorgÿ Lukács elaboró a partir de los aportes de Karl Marx y Georg Simmel la noción de cosificación como fenómeno extendido que impregnaba todas las relaciones (objetivas y subjetivas) en el modo de producción capitalista. Unos años después Adorno y Horkheimer en Dialéctica del Iluminismo (1947) recurrieron a este término dándole un uso más amplio y menos específico del que otrora le asignara Lukács, en su intento por explicar ciertas operaciones llevadas a cabo por la razón iluminista. Recientemente, Axel Honneth en su libro Reificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento (2007) vuelve sobre aquellas nociones y enuncia la contradictoria intención de "reactualizar" la noción de reificación -elaborada por György Lukács- para el desarrollo de una teoría capaz de demostrar la "preeminencia ontológica y conceptual del reconocimiento sobre el conocimiento". Decimos contradictoria en virtud de lo declarado por el propio Honneth hacia el final de su texto, esto es, su llamado -en razón de lo que él identifica como errores conceptuales en Lukács- a "abandonar totalmente el marco de explicación sociológico del análisis de la reificación de Lukács" (Honneth, 2007: 136). Para Honneth el análisis lukacsiano estaría demasiado ?amoldado a la identidad entre comercio de mercancías y reificación? como para que su fundamentación teórica pudiese aportar un análisis amplio y diferenciado. Quizás este sea uno de los mayores problemas de la interpretación de Honneth. Pero antes de avanzar sobre este particular, quisiéramos formular los siguientes interrogantes: ¿de qué diagnóstico parte Honneth para expresar esta contradictoria intención de reactualizar el concepto lukácsiano de reificación? ¿Cuál es la interpretación que propone el autor de esta noción? ¿Qué se mienta con ella? ¿Qué desplazamiento se realizan sobre el concepto con el fin de erigir la tesis de "la preeminencia ontológica y categorial del reconocimiento sobre el conocimiento"? Consideramos que la revisión de estas preguntas conduce a la formulación de una serie de motivos problemáticos que quisiéramos aquí poner en discusión.
Palabras clave: AXEL HONNETH , REIFICACIÓN , RECONOCIMIENTO , OLVIDO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 122.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190073
URL: https://revistapensar.org/index.php/pensar/article/view/55
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cuesta, Micaela; Preguntas y problemas en torno a la reificación de Axel Honneth; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales; Pensar; 5; 8-2010; 4-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES