Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Reflexiones sobre lo que damos por hecho en la Enseñanza de la Astronomía (y de las Ciencias Naturales)

Título del libro: Didáctica de las Ciencias Naturales: perspectivas latinoamericanas. Aportes a la formación del Profesorado y la Educación Científica

Camino, Néstor EduardoIcon
Otros responsables: Amórtegui Cerdeño, E. F; Mosquera, Jonathan Andrés
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Universidad Surcolombiana
ISBN: 978-987-46273-4-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General; Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

La construcción de la Enseñanza (Didáctica) de la Astronomía como disciplina científica con identidad propia está apoyada en distintos fundamentos que, a la manera de piedras angulares, son referencia y sostén de toda su estructura epistemológica, le dan estabilidad y dinamismo ante los complejos y variables sucesos que se van dando en el tiempo, propios de la actividad educativa en un contexto histórico y social siempre en cambio. Sin embargo, estos fundamentos no son evidentes per se, sino que están ubicados en la profundidad de tal estructura, lejos de la superficie sobre la cual la mayoría de los educadores nos movemos en nuestra práctica real.Tal característica de los fundamentos de la Enseñanza de la Astronomía podría generar un cierto ?peligro? en su funcionamiento, ya que por considerarlos ?dados por hecho? y por no ser visibles fácilmente, los vamos dejando de lado, casi sin tomar conciencia que, de a poco, dejan de estar presentes, explícita e implícitamente, en nuestras acciones educativas.La Enseñanza de la Astronomía es una actividad con anclajes en campos diversos como la Astronomía y la Educación, la enseñanza y el aprendizaje, la cultura y la historia, el individuo y lo social, el pasado y el futuro, entre muchos otros, es decir: no tiene ni pocos ni sencillos fundamentos, difíciles de tener presentes en forma interrelacionada y dinámica para quienes en nuestro presente intentamos ser educadores a través de esta disciplina de fusión.
Palabras clave: DIDÁCTICA DE LA ASTRONOMÍA , ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES , EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES , HISTORIA DE LA CIENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.695Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190001
URL: https://www.usco.edu.co/es/editorial-surcolombiana/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Camino, Néstor Eduardo; Reflexiones sobre lo que damos por hecho en la Enseñanza de la Astronomía (y de las Ciencias Naturales); Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Universidad Surcolombiana; 2021; 103-124
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES