Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“Era la tierra doblada con que se peleó arriesgadamente…” Paisajes de guerra y resistencia indígena en Gualfín hacia mediados del siglo XVII (Valle Calchaquí, Gobernación del Tucumán)

Título: “Era la tierra doblada con que se peleó arriesgadamente...” Warfare landscapes and indigenous resistance in Gualfín during mid-17th century (Calchaquí valley, Gobernación del Tucumán)
Castellanos, María CeciliaIcon ; Villegas, Maria PaulaIcon ; Williams, Veronica IsabelIcon
Fecha de publicación: 06/2022
Editorial: Universidad Pablo de Olavide
Revista: Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos
ISSN: 2174-0178
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Los relatos coloniales sobre el valle Calchaquí a mediados del siglo XVII dan cuenta de un escenario de conflicto. Para octubre de 1659, un grupo de solados al mando de Mercado y Villacorta ingresa a territorio Gualfín dando lugar a uno de los avances más duros en el valle. En este trabajo ponemos en diálogo los relatos sobre la geografía y los paisajes referidos en las fuentes escritas a partir del derrotero que sigue el ejército español hacia estas tierras y la información producida por investigaciones arqueológicas en la zona. Dicho cruce lleva a configurar un paisaje y una geografía en guerra, dejando recuperar la capacidad de agencia de las poblaciones gualfines y la fragilidad de las alianzas establecidas. Se sugiere también un posible origen foráneo de los gualfines, así como una amplia territorialidad que incluía fondo de valle y tierras altas, articulada a partir de prácticas estacionales y redes que involucraban otros espacios y colectivos indígenas.
 
Colonial narratives in the mid-17th century about the Calchaquí valley reveal a scenario of conflict. By October 1659, a group of soldiers led by Mercado and Villacorta entered Gualfín territory, resulting in one of the harshest occupations in the valley. In this paper, we compare the information about geography and landscapes contained in the written sources about the entry of the Spanish army and the information produced by archaeological investigations in the area. This dialogue leads to the configuration of a landscape and geography in a war conflict context, allowing us to recover the agency of the Gualfines and to strengthen the fragility of the established alliances. We also suggest a possible foreign origin for the Gualfines, as well as a wide territoriality where valley bottom and highlands were included, and that was articulated through seasonal practices and networks involving other indigenous spaces and collectives.
 
Palabras clave: RESISTENCIA INDIGENA , VALLE CALCHAQUI , GUALFIN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.467Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189918
URL: https://www.upo.es/revistas/index.php/americania/article/view/6509
DOI: https://doi.org/10.46661/americania.6509
Colecciones
Articulos(ICSOH)
Articulos de INST.DE INVEST. EN CS. SOC. Y HUMANIDADES
Articulos(IDECU)
Articulos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Citación
Castellanos, María Cecilia; Villegas, Maria Paula; Williams, Veronica Isabel; “Era la tierra doblada con que se peleó arriesgadamente…” Paisajes de guerra y resistencia indígena en Gualfín hacia mediados del siglo XVII (Valle Calchaquí, Gobernación del Tucumán); Universidad Pablo de Olavide; Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos; 15; 6-2022; 121-148
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES