Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Comparación del desempeño social en niños con sordera profunda y audición normal, según distintos informantes

Título: Comparison of social performance in children with profound deafness and children with normal hearing according to different informants
Ipiña, María Julia; Molina, Leonardo; Guzmán, Rogelio; Reyna, CeciliaIcon
Fecha de publicación: 11/2017
Editorial: Universidad de Almería
Revista: Electronic Journal of Research in Education Psychology
ISSN: 1696-2095
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
A partir de considerar la relevancia de un óptimo desarrollo social en edades tempranas sumado a las particularidades que adquiere el mismo en los niños con sordera, este trabajo se propuso comparar la competencia social de niños con sordera profunda y audición normal en función del género y la edad, examinando también el rol del nivel socioeconómico. Método. La muestra estuvo conformada por 32 niños con sordera profunda y 32 niños con audición normal, con edades comprendidas entre los 7 y 12 años que asistían a instituciones educativas y/o terapéuticas de la ciudad de Córdoba Capital (Argentina), también participaron los padres (n = 64) y docentes (n = 15). Los instrumentos utilizados fueron la escala MESSY en su versión para el docente y para el alumno y un cuestionario sociodemográfico aplicado a los tutores. Resultados. Al considerar la valoración realizada por los niños se observaron diferencias significativas de grupo, presentando el grupo con sordera mayores niveles de inadecuación social. Mientras que según la valoración de los docentes, los niños con y sin sordera, presentan niveles semejantes de inadecuación social. Con respecto al nivel socioeconómico, no se observaron diferencias estadísticamente significativas. Discusión. Se aprecian resultados diferenciales según el informante considerado. En términos generales, la sordera profunda no constituye un impedimento para el desarrollo de las habilidades sociales. Se discute la importancia de considerar otros factores contextuales y no sólo indicadores socioeconómicos.
 
Introduction. Considering the relevance of an optimal social development at early ages and its particularities in deaf children, this study aimed to compare the children's social competence with profound deafness and normal hearing depending on sex and age, examining also the role of socioeconomic status. Method. Participants were 32 children with profound deafness and 32 children with normal hearing, from 7 to 12 years old, who were attending educational or therapeutic institutions of the city of Córdoba (Argentina), also participated parents (n = 64) and teachers (n = 15). The MESSY scale was used to assess social behavior in their versions for the teacher and for children, and also was applied a sociodemographic questionnaire to tutors. Results. Considering the auto-evaluation were not significant differences of group, the group of children with deafness showed higher levels of social inadequacy. While according to the evaluation of teachers, children with and without deafness have similar levels of social inadequacy. With regard to socioeconomic status, were not observed statistically significant differences. Discussion. The results were different according to the informant in question. In general, profound deafness is not an impediment to the development of social skills. We discuss the importance of considering other contextual factors, not just socioeconomic indicators.
 
Palabras clave: Competencia social , Sordera profunda
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 214.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189907
URL: https://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/1456
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Ipiña, María Julia; Molina, Leonardo; Guzmán, Rogelio; Reyna, Cecilia; Comparación del desempeño social en niños con sordera profunda y audición normal, según distintos informantes; Universidad de Almería; Electronic Journal of Research in Education Psychology; 8; 22; 11-2017; 1077-1098
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES