Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Don Frutos Gómez y el policial correntino

Título del libro: El policial argentino en el período clásico (1930-1960): Entre Sur y el peronismo. Modelos narrativos, tensiones y debates culturales

Maltz, Hernán JoelIcon ; Moneta, LeticiaIcon
Otros responsables: Setton, Román PabloIcon ; Pignatiello, Gerardo
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Libros Medio Siglo
ISBN: 978-099-951-193-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

Muchos de los escritores de Sur y el escritor correntino Velmiro Ayala Gauna (1905-1967) coinciden en la necesidad de una literatura policial nacional, frente a «[d]iversos […] autores que, con acopio de argumentos, sostienen la imposibilidad del florecimiento de un género policial con ambiente y tipos netamente argentinos» (Ayala Gauna 1955: 9). Esta frase pertenece a Los casos de Don Frutos Gómez, publicado originalmente en 1955, en que aparece por primera vez en papel protagónico el comisario Don Frutos Gómez1 . A pesar de la coincidencia señalada, los colaboradores de Sur y Ayala Gauna tienen programas estéticos radicalmente distintos. Cuando Ayala Gauna afirma que «tal literatura [i. e., la policial] no ha florecido entre nosotros» (1955: 10), está negando, implícitamente, los policiales de esos escritores, o al menos su carácter «nacional» –recordemos que los primeros policiales de Borges, Bioy Casares y Peyrou ya contaban aproximadamente con una década de existencia–. Pero esto no significa que Ayala Gauna rechace esa literatura por completo; al contrario, se encarga de elogiar la magnificencia de Borges y otros autores, aunque objeta su carácter nacional (Ayala Gauna 1971: 16). Ayala Gauna se apropia de las palabras de Fernando Diez Medina para referirse particularmente a Borges: «Aunque habite en Buenos Aires no es un escritor americano. Su literatura cerebral y de evasión artificiosa, pertenece a la “tendencia atlántica”, europeísta, que voltea espaldas a la realidad continental» (1971: 17)...
Palabras clave: Género policial , Literatura argentina , Velmiro Ayala Gauna , Don Frutos Gómez
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 472.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189704
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Maltz, Hernán Joel; Moneta, Leticia; Don Frutos Gómez y el policial correntino; Libros Medio Siglo; 2021; 195-201
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES