Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Celos, envidia y bronca: Sentimientos portuarios en las poéticas del tango y del fado

Título del libro: Espacios y emociones: Textos, territorios y fronteras en América Latina

Dalbosco, Dulce MaríaIcon
Otros responsables: Puppo, María LucíaIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Miño y Dávila
ISBN: 978-84-18095-29-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

Uno de los argumentos comúnmente esgrimidos para justificar la movida musical de tango y fado surgida en Argentina durante los últimos veinte años es la afinidad emotiva entre ambos, ligada a su acontecer como expresiones del espacio portuario. Miguel Ángel Vera Sepúlveda destaca que el éxito de estos géneros a comienzos del siglo XX se debe, entre otros factores, a su capacidad para sintetizar los sentimientos inherentes a la vida de los puertos marítimos (Gouveia, 2013: 230), entre los cuales menciona el desengaño, la fatalidad y los celos (233). A menudo son estas "pasiones oscuras" (Bordelois), "feas" (Ngai) o "negativas" (Reidl) las más nombradas a la hora de hablar de la configuración afectiva de esas poéticas. En esta ocasión esbozaremos de qué manera se plasman tres emociones usualmente calificadas como tales −los celos, la envidia y la bronca− en algunos tangos y fados clásicos, y su relación con la vivencia de un espacio específico: las urbes portuarias de Buenos Aires y Lisboa. El puerto, como todo espacio, es una estructura social susceptible de modificar otras estructuras sociales; entre ellas la primera afectada es la aglomeración urbana surgida como consecuencia del movimiento de personas y bienes generado por aquel (Sandrín y Biangardi, 2013: 8 y 9). La dinámica de un espacio así abierto al intercambio cultural, al flujo cambiante de personas y a la presencia de una población flotante modela indefectiblemente la relación de los hombres entre sí y con el espacio. En este marco, los celos, la bronca y la envidia a menudo se han manifestado en las poéticas del tango y el fado como una reacción ante la libre circulación de los cuerpos, la fluctuación de las identidades y las relaciones asimétricas. Como sucede en la vida ordinaria, en estos cancioneros las fronteras entre los tres afectos no son tan claras.
Palabras clave: TANGO , FADO , PUERTO , SENTIMIENTOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.997Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189631
URL: https://www.minoydavila.com.ar/MLA-922485810-espacios-y-emociones-textos-territo
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Dalbosco, Dulce María; Celos, envidia y bronca: Sentimientos portuarios en las poéticas del tango y del fado; Miño y Dávila; 2021; 245-264
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Atmósferas y emociones colectivas: Descolonizar los espacios emocionales
    Título del libro: Espacios y emociones: Textos, territorios y fronteras en América Latina
    Gherlone, Laura - Otros responsables: Puppo, María Lucía - (Miño y Dávila, 2021)
  • Capítulo de Libro Recorridos urbanos y cartografías emocionales: Notas para pensar la transterritorialidad de la poesía argentina en el siglo XXI
    Título del libro: Espacios y emociones: Textos, territorios y fronteras en América Latina
    Puppo, María Lucía - Otros responsables: Puppo, María Lucía - (Miño y Dávila, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES