Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Visibilidad queer en el teatro de Buenos Aires (1910-2010)

Lozano, EzequielIcon
Fecha de publicación: 07/2010
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Telondefondo
ISSN: 1669-6301
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

Este ensayo se centra en la "visibilidad queer" en el teatro de Buenos Aires durante la segunda mitad del bicentenario que celebró la Argentina en 2010. Esta contribución es una primera aproximación a la historia de la representación queer en Argentina, con el fin de explorar cómo se desarrolló en este país la percepción social y cultural. El artículo pretende analizar los procesos operados durante los últimos cien años en propuestas teatrales de la Ciudad de Buenos Aires que pusieron en tensión las construcciones normativas del género y la sexualidad. Se simplifican estos procesos con el término de "visibilidad queer", entendiendo que lo queer refiere a la perspectiva teórica que desde el presente aplicamos a una historia teatral que, hasta hace muy poco tiempo, no contaba con los elementos necesarios para llamar algunas cuestiones vinculadas a éstas áreas. Si, como dice poéticamente Sejo Carrascosa, "queer es un punto de ternura ajeno a la economía heterosexual" y, al mismo tiempo, queer son "los monstruos que aparecen por las grietas del urbanismo patriarcal", la ambigüedad del término establece, al menos, una oposición a la claridad del mandato heteronormativo dominante en el mundo. En este escrito, por tanto, se intenta pensar sobre algunos casos puntuales vinculados con el abordaje de las sexualidades diversas en el ámbito de las artes escénicas.
Palabras clave: QUEER , TEATRO , CENTENARIO , CENSURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 281.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189544
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9262
DOI: https://doi.org/10.34096/tdf.n11.9262
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lozano, Ezequiel; Visibilidad queer en el teatro de Buenos Aires (1910-2010); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Telondefondo; 11; 7-2010; 1-20
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES