Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Embriones criopreservados ad aeternum o el problema de los embriones abandonados

Título del libro: Investigación e intervención en salud: Demandas históricas, derechos pendientes y desigualdades emergentes

Lima, Natacha SaloméIcon ; Martínez, Gustavo A.
Otros responsables: Sustas, Sebastián EzequielIcon ; Tapia, Silvia AlejandraIcon ; Venturiello, María PíaIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-86-4835-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

El tratamiento del embrión como objeto extracorpóreo instaura un punto de no retorno para las problemáticas que rodean el inicio de la vida. Actualmente, el mejoramiento de los medios de cultivo, de los dosajes hormonales y de las técnicas de vitrificación han generado un aumento en el número y en la calidad de los embriones in vitro. Cuando este incremento tecnocientífico se combina con la falta de normativas específicas que reglamenten el destino de los embriones excedentes, y se agregan las dificultades de pacientes y usuarios a la hora de decidir qué hacer con sus embriones criopreservados, puede producirse el fenómeno del abandono embrionario. Este estudio se ha propuesto explicitar las variables que determinan este fenómeno, siguiendo tres líneas de indagación 1) determinar, desde el marco regulatorio internacional, cuándo se considera que el embrión ha sido abandonado; 2) cómo disminuir el número de embriones abandonados; y 3) qué hacer con los embriones que se encuentran en esta situación. El fenómeno de los embriones abandonados reclama una revisión de los aspectos técnicos, como así también de los componentes simbólicos asociados al embrión humano y sus posibles destinos. A través de la revisión de literatura específica y estudios empíricos de otras latitudes hemos podido concluir que la disposición de los embriones es una decisión compleja y de naturaleza privada; dependiente de la calidad del embrión criopreservado, pero también de factores económicos, psíquicos, sociales, culturales y de cobertura médica; fuertemente influencia por los cambios en el plan de vida y en los proyectos familiares. Este fenómeno pone de manifiesto la importancia de desarrollar abordajes interdisciplinarios en materia de reproducción humana asistida, a tres décadas de un cambio tecnocientífico que ha revolucionado el comienzo de la vida humana en sus dimensiones científicas, éticas, legales y sociales.
Palabras clave: EMBRIONES , TECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS , SALUD REPRODUCTIVA , FAMILIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.740Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189482
URL: https://www.teseopress.com/investigacion/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Lima, Natacha Salomé; Martínez, Gustavo A.; Embriones criopreservados ad aeternum o el problema de los embriones abandonados; Teseo; 2020; 187-206
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Gobierno de la salud y envejecimiento activo: La vejez saludable como estrategia biopolítica de cuidado personal
    Título del libro: Investigación e intervención en salud: Demandas históricas, derechos pendientes y desigualdades emergentes
    Rodríguez Zoya, Paula Gabriela - Otros responsables: Sustas, Sebastián Ezequiel Tapia, Silvia Alejandra Venturiello, María Pía - (Teseo, 2019)
  • Capítulo de Libro Antecedentes del concepto “determinantes sociales de la salud” en el estudio de las desigualdades
    Título del libro: Investigación e intervención en salud: Demandas históricas, derechos pendientes y desigualdades emergentes
    Luxardo, Natalia ; Passerino, Leila Martina ; Sassetti, Fernando ; Heredia, Candela Rocío ; Palermo, María Cecilia; Billordo, Javier Adrián; Brage, Eugenia ; Alva, Leandro; López, Francisco; Calzia, Teresita - Otros responsables: Sustas, Sebastián Ezequiel Tapia, Silvia Alejandra Venturiello, María Pía - (Teseo, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES