Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Servicios a terceros ofrecidos por el Área de Micología: Micotoxinas, Hongos contaminantes y fitopatógenos

Chulze, Sofia NoemiIcon ; Torres, Adriana MabelIcon ; Ramírez, María LauraIcon ; Palazzini, Juan ManuelIcon ; Chiotta, María LauraIcon ; Pena, Gabriela AlejandraIcon ; Alaniz Zanon, Maria SilvinaIcon ; Palacios, Sofia AlejendraIcon ; Yerkovich, NadiaIcon ; Cendoya, EugeniaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: Primera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de Microbiología
Fecha del evento: 28/10/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias;
Título del Libro: Diálogos entre carreras de Microbiología: Primera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de Microbiología
Editorial: Universidad Nacional de Rio Cuarto
ISBN: 978-987-688-499-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

La FAO estima que el 25% de los cultivos alimentarios mundiales, incluidos muchos alimentos básicos, se ven afectados por hongos productores de micotoxinas. Además, existen muchos hongos fitopatógenos que afectan una gran diversidad de cultivos y que contaminan alimentos y sus materias primas, provocando importantes deterioros. El crecimiento de estos hongos puede tener lugar antes o después de la cosecha, durante el almacenamiento, procesamiento o en el propio alimento en ambientes cálidos y húmedos. Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos de forma natural por algunos tipos de hongos que crecen en numerosos alimentos, tales como cereales, frutas desecadas, frutos secos y especias. La mayoría de las micotoxinas son químicamente estables y persisten tras el procesamiento de los alimentos. Se han identificado varios cientos de micotoxinas, pero las más frecuentes que suponen un problema para la salud humana y animal son las aflatoxinas, la ocratoxina A, la patulina, las fumonisinas, la zearalenona y el nivalenol y deoxinivalenol. Entre las especies fúngicas de mayor relevancia que pueden aislarse de alimentos, materias primas, cereales, oleaginosas y sub-productos se encuentras varias de los géneros Fusarium, Aspergillus, Alternaria y Penicillium, entre otras. Dado la gran importancia de esta temática en la producción de alimentos destinados a consumo humano y animal, el laboratorio de Micología ofrece, entre sus numerosas actividades, y con el respaldo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, diferentes servicios a terceros destinados a productores y empresas del sector agroindustrial, instituciones públicas y privadas, como así también a particulares. Estos servicios consisten en: 1) Diseño, ejecución y/o asesoramiento de ensayos a campo con hongos fitopatógenos; 2) Determinación, cuantificación e identificación de hongos contaminantes de alimentos; 3) Detección y cuantificación de aflatoxinas y zearalenona en cereales, oleaginosas y sub-productos; 4) Detección y cuantificación de tricotecenos y fumonisinas en cereales, oleaginosas y sub-productos; y 5) Cuantificación de hongos fitopatógenos por PCR en tiempo real. Si bien la realización de estas actividades dependen de la demanda, anualmente se realizan alrededor de unos 25 análisis y asesoramientos, destinados en su mayoría al sector privado. Así, el laboratorio de Micología contribuye con el sector socio-productivo de nuestra región. Por lo general este tipo de servicios no se encuentran entre las prestaciones que realizan los laboratorios privados de la región. De este modo, se evita generar competencia con los mismos profesionales que la institución forma y que desarrollan sus actividades en diversos sectores fuera del ámbito universitario.
Palabras clave: HONGOS , MICOTOXINAS , ALIMENTOS Y MATERIAS PRIMAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.257Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189423
URL: http://www.unirioeditora.com.ar/producto/dialogos-carreras-microbiologia/
Colecciones
Eventos (IMICO)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICOLOGIA Y MICOTOXICOLOGIA
Citación
Servicios a terceros ofrecidos por el Área de Micología: Micotoxinas, Hongos contaminantes y fitopatógenos; Primera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de Microbiología; Río Cuarto; Argentina; 2021; 74-74
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES