Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efecto de herbicidas a base de glifosato sobre la severidad de la podredumbre de la mazorca de maíz producida por Aspergillus flavus

Benito, NicolasIcon ; Magnoli, KarenIcon ; Aluffi, Melisa EgleIcon ; Carranza, Cecilia SoledadIcon ; Magnoli, Carina ElizabethIcon ; Barberis, Carla LorenaIcon
Colaboradores: Lodeiro, AnibalIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental
Fecha del evento: 15/09/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Microbiología; Universidad Nacional de La Plata;
Título del Libro: Libro de resúmenes: V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

Argentina es uno de los principales países exportadores de maíz y actualmente 160.000 toneladas de glifosato se aplican anualmente para controlar malezas. Estudios recientes han demostrado que la aplicación de glifosato influye sobre la biodiversidad microbiana, aunque no se conoce el impacto de este sobre la micobiota fitopatógena del suelo y su contaminación en maíz. El objetivo de este trabajo fue evaluar a campo el efecto de dos herbicidas a base de glifosato (HBG) sobre la severidad de la podredumbre de la mazorca de maíz causada por A. flavus. El híbrido DEKALB 7210 fue sembrado. Los ensayos se realizaron durante la temporada de siembra temprana y tardía de maíz. Se sembraron dos parcelas (900 m2) a una densidad de 100.000 plantas/ha. El diseño experimental consistió en un diseño en bloques completamente aleatorizado con 4 repeticiones y seis tratamientos por bloque. Se inoculó la cepa A. flavus AFM16 aislada de maíz, Las aplicaciones se realizaron con un formulado de alta pureza Roundup® Control MAX (72% de principio activo), y un formulado de menor pureza Gleba® Glifoglex (48% de principio activo). Las parcelas fueron pulverizadas de la siguiente manera, 1: Control sin glifosato y sin la cepa fúngica. 2: Tratamiento con 2 kilos/ha de Roundup® y sin la cepa fúngica. 3: Tratamiento con 2 kilos/ha de Roundup® e inoculado con la cepa. 4: Tratamiento con 3 litros/ha de Gleba® sin la cepa fúngica.5: Tratamiento con 3 litros/ha de Gleba® e inoculado. 6: Tratamiento con la cepa A. flavus AFM16 y sin glifosato. El rendimiento en kg/ha se estimó a partir de la cosecha de todas las espigas desarrolladas en 1,92 metros lineales de cada tratamiento. La severidad se determinó utilizando una escala visual de síntomas. La incidencia de granos infectados se determinó según el método de siembra directa en medio Agar Dicloran Glicerol al 18%. Existió una amplia diferencia estadística entre los rendimientos, siendo el mayor en el control en ambas fechas de siembra. Si bien los tratamientos 3 y 5, inoculados y pulverizados con Control Max y Glifoglex respectivamente, son los que presentaron los menores rendimientos, no mostraron diferencias significativas con respecto al tratamiento 6 (Inoculado con la cepa y sin glifosato). De las mazorcas cosechadas, sólo el10% presentaron síntomas típicos de infección por Aspergillus; con bajos índices de severidad. En relación a la incidencia, en la siembra temprana, existieron diferencias significativas entre los tratamientos 1, 2 y 4 (no inoculados) con respecto a 3, 5 y 6 (inoculados) con valores cercanos al 100% de infección, a diferencia del tardío en el cual todos los tratamientos se comportaron de manera similar, sin diferencias significativas entre ellos y con porcentajes alrededor de 95%. Este estudio mostró que la aplicación de HBG, bajo las condiciones evaluadas, no produjo un efecto en el rendimiento, la severidad y el porcentaje de infección de A. flavus causante de podredumbre en el hibrido en estudio.
Palabras clave: GLIFOSATO , MAÍZ , ASPERGILLUS FLAVUS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 614.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/189269
URL: https://congresos.unlp.edu.ar/camaya2021/
Colecciones
Eventos (IMICO)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICOLOGIA Y MICOTOXICOLOGIA
Citación
Efecto de herbicidas a base de glifosato sobre la severidad de la podredumbre de la mazorca de maíz producida por Aspergillus flavus; V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental; La Plata; Argentina; 2021; 182-182
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES