Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cerviño, Mariana

dc.contributor.other
Rubinich, Lucas

dc.contributor.other
Riveiro, María Belén

dc.contributor.other
Casco, José María
dc.date.available
2023-02-28T13:21:08Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Cerviño, Mariana; Efectos de campo, luchas de frontera: recepción de Bourdieu y tropiezos de la sociología del arte en Argentina; Aurelia Rivera; 2021; 28-46
dc.identifier.isbn
978-987-1294-86-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/189073
dc.description.abstract
A pesar de que autores clásicos de la sociología (Weber, 2016 [1921], Becker, 1982; Bourdieu; 1995, Elías; 1998, entre otros) se interesaron en la problemática de la producción cultural, en el desarrollo de nuestra disciplina en Argentina se prestó poca atención al mundo artístico. Desde que inicié mis primeras preguntas, estudiando el proceso de transformaciones en el campo artístico que acompaña a la transición de la dictadura a la democracia en Argentina, comprobé la intermitencia y debilidad de esa parte de la sociología, y al mismo tiempo, pude notar algunos invariables en la manera como la obra de Bourdieu era dejada de lado en trabajos sobre ése y anteriores períodos. A través de un breve recuerdo sobre algunos momentos de esta historia, quisiera conjeturar que esa debilidad tiene sus orígenes en una poco fecunda recepción primera de la perspectiva de Bourdieu para ese campo de estudios.En primer propongo trazar un recorrido por algunos trabajos tempranos ligados a los orígenes de sociología propiamente dicha. Luego, voy a referirme a dos instancias de esa recepción que tienen lugar en el espacio de la Facultad de Filosofía y Letras. Sin pretender ser exhaustiva, me parecen relevantes por el grado en que marcaron las lecturas posteriores. En primer lugar, la lectura que hicieron Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo de la sociología de la literatura de Bourdieu en Literatura/sociedad (1983). A diferencia de sus intervenciones anteriores, se trata en este caso de una completa reseña que da cuenta de formulaciones avanzadas de los conceptos centrales de Pierre Bourdieu. En segundo lugar, diez años más tarde, la reseña de que realiza MaríaTeresa Gramuglio (1993) de Las reglas del arte en la revista Punto de vista.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Aurelia Rivera
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
BOURDIEU
dc.subject
RECEPCIÓN
dc.subject
HISTORIA DE LA SOCIOLOGÍA
dc.subject
SOCIOLOGÍA DEL ARTE
dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Efectos de campo, luchas de frontera: recepción de Bourdieu y tropiezos de la sociología del arte en Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-02-21T21:59:40Z
dc.journal.pagination
28-46
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Cerviño, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
dc.conicet.paginas
112
dc.source.titulo
Bourdieu Hoy
Archivos asociados