Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Perez Ibarreche, Julia  
dc.contributor.author
Perez, Maria Florencia  
dc.contributor.author
Ramallo, Jacqueline  
dc.contributor.author
Sepulveda, Milena  
dc.contributor.author
Dib, Julian Rafael  
dc.date.available
2023-02-27T15:22:09Z  
dc.date.issued
2016  
dc.identifier.citation
Levaduras nativas killer: biofungicidas naturales para el control de enfermedades fúngicas postcosecha de limones.; XXIV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; San Pablo; Brasil; 2016; 1-2  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/188985  
dc.description.abstract
Luego de ser cosechados, los limones pueden adquirir enfermedades que son causadas principalmente por hongos de distintas especies entre los que podemos citar: Penicillium digitatum, Geotrichum candium, Diplodia natalensis y Phomopsis citri. El control de los mismos se realiza tradicionalmente a través de fungicidas sintéticos que causan daños en el medio ambiente y en la salud humana. Una alternativa a estos son los agentes biológicos, entre los que se encuentran las levaduras del tipo killer, que se caracterizan por tener una actividad antagonista contra otras levaduras e incluso contra hongos filamentosos. Evaluar la eficacia en el control que ejercen cepas nativas de levaduras killer sobre el crecimiento de hongos fitopatógenos causantes de enfermedades postcosecha en limones. Mediante el uso de levaduras nativas killer previamente aisladas, se realizaron ensayos in vivo para estudiar la efectividad protectora de las cepas de levaduras killer seleccionadas frente a P. digitatum. En un ensayo in vitro se probó la capacidad de producir compuestos volátiles antagonistas contra fitopatógenos.Las cepas 120, 56 y 27 fueron capaces de producir compuestos volátiles que inhibieron el crecimiento de Geotrichum candidum o Phomopsis citri. En los ensayos in vivo de protección de heridas frente a P. digitatum, las cepas 27, 146, M1.4 y 56 presentaron una gran capacidad bioprotectora frente al fitopatógeno, con eficiencias de 90%, 98,3%, 85% y 83,3% respectivamente.Se concluyó que las cepas de levaduras killer pertenecientes a los géneros Pichia, Clavispora, Candida y Wickerhamomyces resultan eficaces agentes de biocontrol, incluso con eficiencias superiores a una cepa comercial de referencia de amplio uso en el mercado frutihortícola mundial.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación de Universidades Grupo Montevideo  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
LEVADURAS KILLER  
dc.subject
BIOFUNGICIDA  
dc.subject
PENICILLIUM  
dc.subject
LIMON  
dc.subject.classification
Biotecnología Agrícola y Biotecnología Alimentaria  
dc.subject.classification
Biotecnología Agropecuaria  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Levaduras nativas killer: biofungicidas naturales para el control de enfermedades fúngicas postcosecha de limones.  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2023-02-23T13:26:36Z  
dc.journal.pagination
1-2  
dc.journal.pais
Brasil  
dc.journal.ciudad
San Pablo  
dc.description.fil
Fil: Perez Ibarreche, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Perez, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ramallo, Jacqueline. Grupo San Miguel Sociedad Anonima (grupo San Miguel); Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sepulveda, Milena. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Dib, Julian Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2017/04/LivroFinal.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
XXIV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo  
dc.date.evento
2016-10-02  
dc.description.ciudadEvento
San Pablo  
dc.description.paisEvento
Brasil  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación de Universidades Grupo Montevideo  
dc.source.libro
Libro de resúmenes: XXIV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo  
dc.date.eventoHasta
2016-10-04  
dc.type
Jornada