Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Control biológico de aflatoxinas en maní y maíz a base de cepas de Aspergillus flavus no aflatoxicogénicas

Alaniz Zanon, Maria SilvinaIcon ; Bossa, MarianelaIcon ; Chiotta, María LauraIcon ; Chulze, Sofia NoemiIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: Primera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de Microbiología
Fecha del evento: 28/10/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias;
Título del Libro: Diálogos entre carreras de microbilogía: Primera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de Microbiología
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto
ISBN: 978-987-688-499-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

El maíz (Zea mays L.) y el maní (Arachis hypogeae L.), dos de los cultivos de mayor importancia en Argentina, son propicios para la infección por Aspergillus de la sección Flavi. Estas especies pueden generar pérdidas importantes en el rendimiento y la calidad de los granos debido a la producción de aflatoxinas (AFs), micotoxinas clasificadas como carcinógenos del grupo 1A. A. flavus, la especie más frecuente en nuestra región agrícola, es un oportunista que infecta a nivel pre-cosecha, cosecha, transporte, procesamiento y almacenamiento, etapas en las que las AFs pueden ingresar a las cadenas agroalimentarias. Una alternativa para solucionar este problema es el control biológico, el cual es efectivo, de bajo costo y seguro desde el punto de vista medioambiental. En este sentido, el grupo de investigación ha trabajado desde hace varios años en la búsqueda, caracterización y evaluación de cepas fúngicas de A. flavus como agentes de control biológico. En una etapa inicial se aislaron, caracterizaron y seleccionaron cepas de A. flavus provenientes de la provincia de Córdoba no productoras de micotoxinas. Se determinó el fenotipo en relación a la producción de esclerocios, el tipo de apareamiento, y la capacidad competitiva in situ tanto en maní como en maíz. A partir de dichas cepas se desarrollaron bioformulados a base de una o más cepas y se realizaron evaluaciones a campo en cultivos de maní. La cepa A. flavus AFCHG2 logró los mejores resultados, reduciendo los niveles de contaminación con AFs entre 75 y 86%. Este bioformulado demostró ser inocuo en ratas y estable en el tiempo. En base a dichos resultados, se implementó esta misma estrategia de control biológico en cultivos de maíz, evaluando en ensayos a campo el efecto de la cepa de A. flavus AFCHG2 y otras aisladas de suelo y granos, bajo formulaciones simples y mixtas. Se llevó a cabo un monitoreo en suelo y en granos de maíz cosechados respecto a los cambios en la proporción de cepas toxicogénicas/ no-toxicogénicas y a los grupos de compatitbilidad vegetativa. Las reducciones de la contaminación con AFs en este caso fueron de alrededor de un 85%. A partir de los resultados obtenidos, y de las muestras de maíz cosechadas se llevaron a cabo ensayos de almacenamiento con la finalidad de evaluar el efecto de los bioformulados aplicados a campo. Para esto, se almacenaron los granos de maíz provenientes de un ensayo a campo bajo condiciones controladas de temperatura y humedad durante 3 y 6 meses en mini silo-bolsas, simulando las condiciones de almacenamiento habituales. Los resultados de todos estos estudios indican que un bioformulado a base de A. flavus AFCHG2 es eficiente como bioinsumo para desplazar en condiciones de campo a cepas de A. flavus toxicogénicas nativas y prevenir la acumulación con aflatoxinas tanto de maní como de maíz, incluso manteniendo la capacidad biocontroladora en la etapa de almacenamiento.
Palabras clave: Biocontrol , Aflatoxinas , Maíz , Maní
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1013.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188915
URL: http://www.unirioeditora.com.ar/producto/dialogos-carreras-microbiologia/
Colecciones
Eventos (IMICO)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICOLOGIA Y MICOTOXICOLOGIA
Citación
Control biológico de aflatoxinas en maní y maíz a base de cepas de Aspergillus flavus no aflatoxicogénicas; Primera Jornada Nacional de Articulación en Docencia, Investigación, Extensión y Servicio de las carreras de Microbiología; Río Cuarto; Argentina; 2021; 15-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES