Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Entre estudiantes internacionales y extranjeros/as: Migrantes en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Título del libro: Los rostros de la migración cualificada: estudios interseccionales en América Latina

Mallimaci Barral, Ana InésIcon
Otros responsables: Pedone, Claudia Graciela LourdesIcon ; Gómez Martín, Carmen
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-722-862-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

En los últimos años he participado en diferentes trabajos de investigación sobre migrantes que estudian en instituciones de Educación Superior (especialmente enfermería) del área metropolitana de Buenos Aires (en adelante AMBA). Los trabajos fueron realizados utilizando técnicas cualitativas y estuvieron diseñados con el fin de analizar procesos de migración por estudios, procesos de movilidad social, circulaciones laborales y relaciones sociales de estigmatización. Los resultados del trabajo de campo en las investigaciones sobre estudiantes de enfermería fueron claros: los/as entrevistados/as no eran personas que se hubieran desplazado hacia el país por motivos de estudio. Por el contrario, habiendo llegado al país por múltiples motivaciones y en diferentes momentos de sus vidas decidieron ingresar a una institución de estudios terciarios luego de residir un tiempo en la Argentina. A la hora de conocer la importancia cuantitativa de estos/as estudiantes, el único dato disponible elaborado por las instituciones educativas y el Ministerio de Educación de la Nación es la cuantificación de los/as estudiantes extranjeros/as definidos como tales a partir de la variable lugar de nacimiento. Esta forma de contabilizar a las personas migrantes sigue la definición operativa de los censos de la mayor parte de los países de América Latina que consideran como migrantes internacionales a las personas que residen habitualmente en un país distinto al de su nacimiento (Maguid, 2008). Siguiendo estas definiciones, las estadísticas educativas consideran estudiantes extranjeros/as a quienes nacieron en otro país, salvo que se explicite algún otro criterio. No son considerados los datos relativos al tipo de residencia, los años vividos en el país, el motivo del desplazamiento o los diferentes trámites de residencia que pudieran haberse solicitado. De esta manera, las estadísticas constituyen un grupo de estudiantes extranjeros/as que cuando es analizado desde estrategias cualitativas se devela como altamente heterogéneo. En el caso de las estudiantes de enfermería que formaron parte de nuestras investigaciones, encontramos una multiplicidad de situaciones como resultado de diferentes procesos migratorios y trayectorias educativas. En ninguno de los casos analizados se trataba de trayectorias vinculadas con una migración calificada y, por lo tanto, sus aportes no fueron incorporados en el análisis. Sin embargo, cuando los avances y los resultados de la investigación fueron enviados para su evaluación en revistas científicas, las devoluciones solicitaban reorientar los resultados hacia categorías y marcos de análisis vinculados con esta forma particular de migración. La conjunción de palabras como estudiantes, estudios terciarios/universitario y extranjeros/as indicaba para la mayor parte de los/as editores y evaluadores la presencia de una migración calificada, independientemente del resto de las características analizadas. Es posible intuir que el supuesto que operó por detrás de estas decisiones fue la interpretación de los procesos de calificación de la población inmigrante como consecuencia necesaria de una migración calificada. Tanto el hecho de no considerar en nuestras investigaciones los antecedentes sobre la migración calificada, a partir de una comprensión estricta de esta forma de desplazamiento, como la confusión presente en las devoluciones enviadas entre diferentes mecanismos sociales se convirtieron en el principal incentivo para la elaboración del presente texto.
Palabras clave: MIGRACIÓN CUALIFICADA , ESTUDIANTES EXTRANJEROS , BUENOS AIRES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.670Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188690
URL: https://www.clacso.org/los-rostros-de-la-migracion-cualificada/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Mallimaci Barral, Ana Inés; Entre estudiantes internacionales y extranjeros/as: Migrantes en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Provincia de Buenos Aires, Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2021; 155-188
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Internacionalización a medida: Movilidades salientes de estudiantes de clases medias cordobesas (Argentina)
    Título del libro: Los rostros de la migración cualificada: Estudios interseccionales en América Latina
    Jiménez, Cecilia Inés - Otros responsables: Pedone, Claudia Graciela Lourdes Gómez Martín, Carmen - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2021)
  • Capítulo de Libro Más allá del "migrante calificado": Tensiones entre el trabajo no calificado y la formación educativa superior
    Título del libro: Los rostros de la migración cualificada: estudios interseccionales en América Latina
    Delmonte Allasia, Antonella - Otros responsables: Pedone, Claudia Graciela Lourdes - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES