Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Gómez, Sebastián  
dc.contributor.other
Fuentes, Diana  
dc.contributor.other
Modonesi, Massimo  
dc.date.available
2023-02-22T19:07:09Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Gómez, Sebastián; Una etnografía educativa gramsciana para develar la trama escolar; Universidad Autónoma Metropolitana; 2021; 226-253  
dc.identifier.isbn
978-607-30-3919-2  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/188635  
dc.description.abstract
En la interfaz entre la historia intelectual y la sociología de la educación, el capítulo aborda los usos de Antonio Gramsci efectuados por la argentina Justa Ezpeleta y la mexicana Elsie Rockwell en los años 70 y 80 en el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), Distrito Federal (México). Durante los años 60/70, en un contexto signado por la radicalización política y teórica, se dirimió la formación académica de Rockwell y Ezpeleta. Tal contexto, les permitió un acercamiento creativo al paradigma crítico y a innovadoras experiencias educativas. Ante la irrupción del golpe cívico militar de 1976 en Argentina, Ezpeleta buscará refugio en el Distrito Federal y encontrará en el DIE su lugar de trabajo. Rockwell trabajaba en la institución desde 1973, comprometida en la elaboración y seguimiento de libros de textos. Será el DIE el espacio de encuentro entre Ezpeleta y Rockwell, donde desplegarán una singular línea de investigación: la etnografía educativa. Si bien esta contaba con antecedentes, las autoras establecieron una perspectiva original. Entre sus referentes teóricos, sobresalió el pensamiento de Gramsci. El capítulo considera que, en la construcción de la etnografía educativa, los escritos gramscianos fueron empleados en cuatro niveles para: a) fundamentar la perspectiva epistemológica; b) dilucidar la historicidad del vínculo entre Estado, sociedad civil e institución escolar; c) analizar las presencias cotidianas de las clases subalternas en la escuela; d) cimentar un proyecto político educativo basado en la autonomía y el protagonismo popular.Si bien la recepción de Gramsci en México durante los años 70 y 80 está siendo crecientemente indagada, el plano educativo constituye una vacancia. El artículo expone resultados producidos a través de estrategias y técnicas metodológicas de corte cualitativo.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Autónoma Metropolitana  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Etnografía educativa  
dc.subject
Antonio Gramsci  
dc.subject
Recepción  
dc.subject
Departamento de Investigaciones Educativas  
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Una etnografía educativa gramsciana para develar la trama escolar  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-02-16T15:45:14Z  
dc.journal.pagination
226-253  
dc.journal.pais
México  
dc.journal.ciudad
Ciudad de México  
dc.description.fil
Fil: Gómez, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dcsh.xoc.uam.mx/repdig/index.php/libros-dcsh/politica-y-cultura/item/385-gramsci-en-mexico  
dc.conicet.paginas
276  
dc.source.titulo
Gramsci en México