Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Acumulación de alperujo sobre propiedades físico-químicas edáficas del sudoeste bonaerense Argentino

Minoldo, Gabriela; Iglesias, Julio; García, Ramiro; Comezaña, María MicaelaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: Congreso en red de Olivicultura, Citricultura y Fruticultura de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas
Fecha del evento: 23/03/2021
Institución Organizadora: Sociedad Española de Ciencias Hortícolas;
Título del Libro: Congreso en red de Olivicultura, Citricultura y Fruticultura de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas: Libro de Resúmenes
Editorial: Sociedad Española de Ciencias Hortícolas
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias del Suelo

Resumen

El uso de alperujo, principal residuo de la extracción de aceite de oliva, como enmienda/fertilizanteresulta generalmente efectivo para mejorar la fertilidad físico química del suelo e incrementar laproducción de los olivares. A su vez, puede producir la inmovilización del N y P comprometiendo laproducción de cultivos, y requiere de tecnologías de procesamiento para prevenir/evitar lacontaminación. En el sudoeste bonaerense de Argentina (SOB), la olivicultura no ha detenido sucrecimiento desde finales de los ́90, aunque aún se dificulta la adopción de enfoques de eliminación de residuos ambientalmente sostenibles debido a limitaciones técnicas, económicas yorganizacionales relacionadas a la pequeña escala. Con el objetivo de evaluar el impacto laacumulación de alperujo fresco sobre propiedades físico-químicas edáficas en el SO de Buenos Aires, se evaluó un Argiudol Petrocálcico bajo una capa alperujo de 25 cm de altura y densidad 0,89 t m-3 (Alperujo) y el mismo suelo adyacente bajo vegetación espontánea (Natural). De 0 a 30 cm deprofundidad en capas de 5 cm (3 repeticiones), se determinaron Carbono orgánico total (COT), pH,densidad aparente (DA), retención de humedad a 10, 33 y 1500 kPa, capacidad de agua útil (CAU),porosidad total (PT) y distribución de tamaños de poros. El COT del suelo con Alperujo, mostrodiferencias equivalentes a 53 kg ha-1 de 0-5 cm, 20 kg ha-1 de 5-10 cm y 7,3 kg ha-1 promedio hasta los 30 cm. También, cambios en la reacción del suelo desde ligeramente ácida a condiciones de alcalinidad, con diferencias más amplias de pH en los primeros 10 cm, donde la PT del suelo Natural resultó en un 29 % superior debido en gran parte al aceite ocupando el espacio poroso. En general el alperujo afectó negativamente los macroporos de 0-30 cm y mesoporos de 0-10 cm del suelo, lo que se revirtió en profundidad. Si bien al momento del muestro la humedad del suelo con Alperujo fue superior, el suelo Natural acumuló más agua útil de 0-30 cm, efecto evidenciado principalmente en superficie. En la medida en que la olivicultura y la industria aceitera continúen prosperando en el SOB, será cada vez más imprescindible la reglamentación legal sobre logística y manejo de los residuos, atenta a cuestiones tanto medioambientales como socioeconómicas, de forma de mantener la sostenibilidad/sustentabilidad en la región de este sistema de producción alternativo promisorio.
Palabras clave: ALPERUJO , SUELO , POROSIDAD , MATERIA ORGÁNICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 712.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188476
URL: http://cicytex.juntaex.es/es/eventos/659/congreso-en-red-de-olivicultura-citricu
Colecciones
Eventos(CCT - BAHIA BLANCA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Acumulación de alperujo sobre propiedades físico-químicas edáficas del sudoeste bonaerense Argentino; Congreso en red de Olivicultura, Citricultura y Fruticultura de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas; España; 2021; 99-99
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES