Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los seres humanos y la extinción de la megafauna en Sudamérica durante el Pleistoceno final

Prates, Luciano RaúlIcon ; Perez, Sergio IvanIcon
Fecha de publicación: 06/2022
Editorial: Asociación Civil Ciencia Hoy
Revista: Ciencia Hoy
ISSN: 1666-5171
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El impacto negativo de los humanos en los ecosistemas se ha vuelto uno de los temas más candentes durante las últimas décadas en la ciencia, en la política y en la sociedad en general. El interés por la preservación de la biodiversidad y la recuperación de ambientes disturbados ha estimulado la búsqueda de respuestas a cuándo, dónde y cómo nuestra especie comenzó a impactar a gran escala en los ecosistemas. En este contexto, uno de los más antiguos y sorprendentes eventos de impacto negativo fue el de las extinciones de mamíferos de gran tamaño ocurrido a fines del Pleistoceno, entre 50.000 y 10.000 años atrás. Durante ese período un gran número de especies con gran masa corporal desapareció de la faz de la tierra. Algunos autores (como Paul Martin) han utilizado el término de megafauna para referirse a estas especies, en particular a las de mamíferos de más de 44kg de peso, mientras que otros (como Cione y colaboradores) distinguen en ella dos subgrupos, los mamíferos grandes –con un peso de entre 44 y 1000kg– y los megamamíferos con más de 1000kg. Nosotros adoptamos la primera denominación. Más allá de su alcance global, este evento tuvo en América su mayor expresión con una pérdida de cerca del 80% de los géneros
Palabras clave: EXTINCIONES , MEFAUNA , CAZADORES RECOLECTORES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 225.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188176
URL: https://cienciahoy.org.ar/los-seres-humanos-y-la-extincion-de-la-megafauna-en-su
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Prates, Luciano Raúl; Perez, Sergio Ivan; Los seres humanos y la extinción de la megafauna en Sudamérica durante el Pleistoceno final; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 30; 179; 6-2022; 36-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES