Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Cerebro y tecnología

Título del libro: Humanismo y tecnología

Amarillo Gomez, YimyIcon
Otros responsables: Ayala Ardila, Richard
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad Santo Tomás
ISBN: 978-958-782-270-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

La tecnología, como cualquier elemento del ambiente, modifica el cerebro al interactuar con él. Los mecanismos biológicos que subyacen a estas modificaciones son los mismos que operan durante el aprendizaje y la memoria. Estos mecanismos incluyen modificaciones físicas y bioquímicas que pueden ser detectadas con técnicas modernas de las neurociencias y que permiten el estudio sistemático de diferencias entre grupos de individuos sometidos a diferentes paradigmas experimentales. De esta manera, es posible establecer efectos estructurales y funcionales de las diversas tecnologías sobre el cerebro. Por otra parte, el impacto de los diferentes tipos de tecnología, con diferentes contenidos y diferentes demandas sensomotoras, sobre el desempeño cognitivo se estudia con métodos tradicionales de la psicología experimental. Los efectos de la tecnología pueden ser positivos o negativos sobre el desempeño cognitivo de los individuos y no hay una correspondencia entre estos efectos y la percepción popular o la intención comercial de los desarrolladores de tecnologías; de manera que un producto creado y publicitado para mejorar una determinada función cognitiva puede tener el efecto opuesto, como es el caso de ciertos programas de televisión educativa. De igual manera, un producto promocionado exclusivamente como de esparcimiento puede tener aplicaciones terapéuticas, como es el caso de los videojuegos de acción. Esto implica que nuestra comprensión del impacto de las nuevas tecnologías sobre el desarrollo y el desempeño cognitivo es todavía muy incompleta y que se requiere mucha más investigación para clarificar las consecuencias del uso de las tecnologías y para hacer recomendaciones sobre cómo aprovecharlas de la mejor manera al tiempo que se minimizan sus efectos negativos.
Palabras clave: TECNOLOGIA , PLASTICIDAD NEURONAL , MECANISMOS BIOLÓGICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.088Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188163
URL: https://www.ustavillavicencio.edu.co/component/spsimpleportfolio/item/23-humanis
URL: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/34549
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - PATAGONIA NORTE)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Citación
Amarillo Gomez, Yimy; Cerebro y tecnología; Universidad Santo Tomás; 2019; 103-126
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES