Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Relocalización de villas en Córdoba: Caso Villa «La Maternidad»

Título: Relocation of “villas” in Córdoba: The case of Villa La Maternidad
Von Lücken, MarianneIcon
Fecha de publicación: 2011
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
ISBN: 978-950-29-1309-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El presente trabajo tiene por objeto analizar el proceso de relocalización de villa La Maternidad, ubicada en el centro de la Ciudad de Córdoba, en el marco del programa de viviendas “Mi casa, mi vida”, que comenzó a implementarse en Córdoba en 2003 a cargo del Gobierno Provincial, financiado en su mayor parte con un préstamo del BID. Para el análisis se tuvieron en cuenta el proceso histórico de construcción de la villa, su inserción en la ciudad, el proyecto de su traslado, la relocalización en un barrio ubicado en la periferia urbana (“Ciudad de mis Sueños”), la actual resistencia de algunas familias que se niegan al traslado y otras que, relocalizadas, decidieron regresar. Se tuvieron en cuenta aspectos sociales, culturales y económicos que se vieron afectados por la intervención pública de relocalización, teniendo en cuenta las características que asume la política habitacional. En este sentido, se sostiene que la política habitacional llevada a cabo por el gobierno provincial tiende a reforzar el proceso de segregación residencial y coarta el derecho al uso del espacio urbano por parte de los sectores de menores recursos. Se considera que el estudio de la relocalización de villa La Maternidad contribuye a comprender las actuales políticas habitacionales que se llevan a cabo en la ciudad de Córdoba, y a partir de estas cómo se configura la ciudad.
 
This paper pretend to analyse the relocation process of “villa” La Maternidad, placing in Cordoba’s City center, in the context of the housing units building plan “Mi casa, mi vida”, which started to implant in Cordoba on year 2003, in charge of Provincial Government financed, mostly, with a BID loan. For the analysis took into account the historical process of construction of the villa, its insertion in the city, the relocation to another urban periphery neighbourhood (“Ciudad de Mis Sueños”) the current resistance of some families who refuse to move and others that relocated, decide to return. It took into account social, cultural and economic factors that are affected by the relocation of public intervention, taking into account the characteristics that the housing policy. In this sense, I argue that actual housing policy conducted by provincial government tends to consolidate residential segregation process and restrict the right to use urban space by the low income sectors. It is considered that the study of Villa La Maternidad relocation contributes to understand the current housing policies are carried out in the city of Cordoba, and from this, how to set up the city.
 
Palabras clave: Villas , Proceso de relocalización , Política habitacional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 746.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188155
URL: http://iigg.sociales.uba.ar/2019/11/12/dji-n-33-relocalizacion-de-villas-en-cord
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Von Lücken, Marianne; Relocalización de villas en Córdoba: Caso Villa «La Maternidad»; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 33; 2011; 91
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo La villa y el barrio: Perspectivas infantiles sobre el proceso de urbanización de la villa 31, Ciudad de Buenos Aires
    Montenegro, Hebe Ailen (Universidad Complutense de Madrid, 2024-06)
  • Artículo Implementación del Programa Conectar Igualdad en el aglomerado Villa María-Villa Nueva, Córdoba, Argentina
    Zanotti, Agustín ; Arana, Agustín (Universidad Nacional de Entre Ríos, 2015-05)
  • Artículo Territorio(s), región e imaginarios sociales en cuestión: la construcción de los discursos históricos fundacionales de Villa Nueva y Villa María (provincia de Córdoba, Argentina)
    Barrera Calderon, Juan Emanuel ; Bovo, Guillermo Daniel (Universidad Nacional del Litoral, 2020-09)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES