Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Implementación del Programa Conectar Igualdad en el aglomerado Villa María-Villa Nueva, Córdoba, Argentina

Título: Implementation of the Program Conectar Igualdad in the Villa Maria-Villa Nueva agglomerate, Córdoba, Argentina
Zanotti, AgustínIcon ; Arana, Agustín
Fecha de publicación: 05/2015
Editorial: Universidad Nacional de Entre Ríos
Revista: Ciencia, Docencia y Tecnología
ISSN: 0327-5566
e-ISSN: 1851-1716
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El Programa Conectar Igualdad comenzó a implementarse en Argentina en 2010, con el objetivo de equipar con netbooks a todos los estudiantes y docentes de escuelas públicas secundarias, capacitar en el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) e incorporar estos nuevos recursos a los procesos de enseñanza y aprendizaje. El artículo examina la aplicación del Programa en escuelas del aglomerado Villa María-Villa Nueva, Provincia de Córdoba, Argentina. Comenzamos por introducir algunas discusiones sobre la llegada de estos dispositivos y sus implicancias en términos de acceso, uso y apropiación social. A continuación nos detenemos en los casos locales seleccionados, para indagar sobre las experiencias de trabajo alcanzadas, su incidencia en las prácticas educativas, las percepciones docentes en relación con las tecnologías y las dificultades visualizadas. El estudio toma por base resultados de grupos de discusión con profesores, realizados durante 2013 en el marco de una instancia de investigación colectiva.
 
The Program Conectar Igualdad (Connecting Equality Program) began to be implemented in Argentina in 2010, with the objective of equipping with netbooks all students and teachers in public secondary schools, training them in the use of Information and Communications Technology (ict) and incorporating these new resources for teaching and learning processes. The article examines the carrying out of the Program in schools at the Villa Maria-Villa Nueva agglomerate, Cordoba Province, Argentina. We introduce some discussions about the arrival of such devices and its implications in terms of access, use and social appropriation. Then we focus on selected local cases to investigate achieved work experiences, its impact on educational practices, perceptions of teachers regarding technologies and difficulties that were visualized. The study is based in results from focus groups carried with teachers, conducted during 2013 as part of a collective research instance.
 
Palabras clave: Tic , Aprendizajes , Apropiación Social , Conectar Igualdad , Uso de Tecnologías
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 381.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/81246
URL: http://www.pcient.uner.edu.ar/cdyt/article/view/41
URL: https://www.redalyc.org/resumen.oa?id=14538571005
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Zanotti, Agustín; Arana, Agustín; Implementación del Programa Conectar Igualdad en el aglomerado Villa María-Villa Nueva, Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia y Tecnología; 26; 50; 5-2015; 120-143
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES