Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Internas abiertas y representatividad democrática: análisis y comparación de los casos pioneros en América Latina

Gallo, AdrianaIcon
Fecha de publicación: 2011
Editorial: Prometeo
ISBN: 978-987-574-479-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

En el presente trabajo se analizan las posibles consecuencias de la implementación de internas abiertas para seleccionar a los candidatos presidenciales, en el marco de una reforma integral realizada en Latinoamérica, tendiente a una mayor inclusión de actores en el proceso de toma de decisiones partidarias. Con este fin, se empleará una perspectiva metodológica comparada entre partidos políticos o coaliciones pluripartidistas latinoamericanos (con reales posibilidades de imponerse electoralmente) en los cuales las internas o primarias abiertas presidenciales se implementaron por primera vez (o bien unilateralmente, o mediante una regulación oficial). Así, indagaremos acerca del empleo de internas abiertas en la Alianza en Argentina; el Partido Liberal de Colombia; la Concertación en Chile; el PRI de México; y el Partido Colorado, Partido Nacional y Frente Amplio en Uruguay. Sostendremos que esta práctica fue introducida con el objetivo de democratizar internamente a los partidos, acrecentando su capacidad para representar intereses e incrementando sus bases de legitimación popular. No obstante, procuraremos mostrar que, contrariamente al propósito original, las primarias abiertas generan una excesiva personalización de la representación y promueven enfrentamientos fratricidas que erosionan las bases del juego político, impidiendo que sea el partido el que vehiculice las demandas surgidas en el seno de la sociedad civil.
Palabras clave: INTERNAS ABIERTAS , REPRESENTTIVIDAD , AMERICA LATINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.528Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/188000
URL: http://www.prometeoeditorial.com/catalogo
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Gallo, Adriana; Internas abiertas y representatividad democrática: análisis y comparación de los casos pioneros en América Latina; Prometeo; 1; 2011; 290
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES