Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Hacer, saber hacer y reflexionar sobre las actividades del lenguaje: Una propuesta para el taller de lengua

Carrión, Jorge Carlos; Cavallín, María Eugenia; Crisóstomo, Talía; Dicaro, Florencia; Durán, Eliana; Mare, María de Los AngelesIcon ; Navarro, Ana; Stickar, Anabel
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Universidad Nacional del Comahue
ISBN: 978-987-604-271-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

Cuando llegamos a nuestra edad adulta hemos olvidado lo satisfactorio que es construir un mensaje, jugar con el significado. Leer y escribir nos parecen tareas mecánicas. Si vemos, incluso, los manuales escolares de distintos niveles, nos encontramos con que también para la escuela, después de la alfabetización inicial, son actividades mecánicas. Una maestra amiga refería el instante en el que el/la niño/a comienza a leer/escribir como un momento mágico pero también un momento en que la magia comienza a abandonarlos, se convierten en parte del mecanismo escolar. Olvidan el juego, la comunicación, los márgenes de la magia que el lenguaje les ofrece. El recorrido que les proponemos para este curso - inevitable si elegimos una actuación profesional que se vincula con el lenguaje - es recuperar algunos de esos momentos que perdimos. Para lograrlo hemos planificado diez talleres (que no necesariamente se relacionan con nuestros encuentros semanales). Comenzaremos el recorrido con una reflexión sobre las palabras, esas piezas fundamentales para la construcción de significado. Veremos cómo juegan, cómo se relacionan. Transitaremos una primera reflexión sobre el hacer humano que nos vuelve participantes de la actividad del lenguaje, la que nos cuenta y cuenta a otros. Analizaremos cómo la ciencia fue apropiándose tanto del lenguaje como de los géneros de texto para configurar sus propias convenciones comunicativas. El movimiento pretende invitarlos a ser parte de esta comunidad, a apropiarse de sus modos de hacer mediante el lenguaje.
Palabras clave: Lectocomprensión , Escritura académica , Enseñanza de la lengua , Lenguaje literario
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.983Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187982
Colecciones
Libros(CCT - PATAGONIA NORTE)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Citación
Carrión, Jorge Carlos; Cavallín, María Eugenia; Crisóstomo, Talía; Dicaro, Florencia; Durán, Eliana; et al.; Hacer, saber hacer y reflexionar sobre las actividades del lenguaje: Una propuesta para el taller de lengua; Universidad Nacional del Comahue; 2012; 112
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES